Page 12 - Corricolari es Correr 370 - febrero 2019
P. 12

Las bandas elásticas, tu gran aliado                                                                                Pierde peso corriendo marcha atrás


                   Muy conocidas en el mundo de la calistenia, estas bandas de resistencia sirven para mejorar el equilibrio, la fuerza, la  Expertos aseguran que correr marcha atrás es bueno para la salud. Aunque pueda resultar extraño correr hacia atrás
                   agilidad, el control y la tonificación de nuestro cuerpo.                                                          también es un método de entrenamiento que
                                                                                                                                      aporta múltiples beneficios a nuestro cuerpo.
                   Tanto dentro como fuera de casa, las bandas elásticas te ayudarán en ese plus de tus entrenamientos permitiendo trabajar
                   todos los grupos musculares. Además, al realizar movimientos lentos te proporcionan mayor seguridad ya que apenas  Se trata de un entrenamiento cardiovascular intenso,
                   resulta agresivo para tus articulaciones, por ello es muy útil como herramienta de rehabilitación y tonificación de cualquier  según un estudio de la Universidad de Milán correr
                   grupo muscular. Existen varios tipos de bandas con diferentes resistencias, de mayor o menor elasticidad, que te permiten  marcha atrás requiere un 30% más de energía que en
                   trabajar poco a poco evitando lesiones.                                                                            un entrenamiento convencional, se golpea el suelo
                                                                                                                                      con más suavidad lo que se traduce en un menor
                   Las bandas elásticas son perfectas para el calentamiento previo, estiramiento de los músculos y como complemento de  riesgo de padecer lesiones de rodilla, y mejora el
                   ejercicios de fuerza. Entrenar con ellas significa                                                                 equilibrio. Otro estudio realizado en la Universidad de
                   trabajar con nuestro peso corporal.                                                                                Stellenbosch, señala que es la alternativa perfecta
                                                                                                                                      para perder peso de forma más rápida. Tras observar
                   Beneficios de ejercitarse con bandas elásticas.                                                                    a dos grupos de mujeres, en los cuales uno corría del
                   1. Aumento de resistencia. Realizar muchas                                                                         modo convencional y el otro hacia atrás, concluyó que
                   repeticiones trabajando con nuestro propio peso                                                                    tras cuatro semanas el grupo que corría marcha atrás
                   corporal y la fuerza adicional de la resistencia de                                                                perdió más peso y grasa corporal, además de ver
                   la cinta, aumentamos notablemente la resistencia                                                                   favorecida su salud cardiorrespiratoria.
                   en los músculos.
                                                                                                                                      A continuación, otros beneficios de este modo de
                   2. Multifuncional. Al ser unas bandas elásticas                                                                    entrenamiento:
                   multifuncionales los resultados son más óptimos
                   que con pesas. Trabajan grupos musculares en                                                                       Prevención de lesiones. Correr hacia atrás reduce
                   conjunto y se pueden utilizar en varios ejercicios,                                                                al mínimo el impacto en la articulación de la rodilla, la
                   abdominales, apertura de pecho, sentadillas, remo,                                                                 fortalece ya que este ejercicio desarrolla los músculos
                   lagartijas, etc.                                                                                                   de ambos lados, y ayuda a conseguir unas piernas más fuertes. Además, al contrario de la carrera convencional se relajan los
                                                                                                                                      músculos abdominales y la zona lumbar. Todo esto contribuye a reducir y prevenir el riesgo de lesiones en la espalda y en las
                   3. Equilibrio. Levantar pesas puede resultar difícil                                                               piernas.
                   al principio, por ello las cintas elásticas son una buena alternativa para ese comienzo ya que pueden ayudarte a controlar la
                   tensión.                                                                                                           Postura más ergida. Esta técnica se ejecuta con la espalda más recta y los hombros hacia atrás, esto mejora la alineación
                   4. Prevención de lesiones. Al realizar movimientos lentos es casi imposible lesionarte con bandas, además al usarlas en el  de las vértebras y alivia la presión sobre los nervios
                   calentamiento son idóneas para evitar lesiones.                                                                    Mejora el equilibrio. Incrementa la visión periférica.
                   5. Autonomía. Te puedes ejercitar donde quieras, en casa, en el gimnasio, en la calle... Además de ser muy ligeras y fáciles de  Pérdida de peso más rápida. Al usar un 30% más de energía de lo habitual es más fácil quemar esa grasa que sobra.
                   llevar a cualquier lado no resultan caras para todos los beneficios que te aportan.
                                                                                                                                      Entrenamiento cardiovascular. Se incrementa el consumo máximo de oxígeno, el ritmo cardíaco y se quema mayor
                                                                                                                                      número de calorías.
                                           Planifica tu entrenamiento
                                                                                                                                                        El deporte mejora las habilidades

                   Todo corredor tiene como objetivo mejorar, ya sea en rapidez, más kilómetros, evitar lesiones, etc. Sin embargo, son                      intelectuales en los jóvenes
                   muchos los que después de un tiempo entrenando se quedan estancados y no consiguen mejoras significativas.
                                                                              Sin objetivos es casi imposible mejorar,                El ejercicio físico, ya sea cardio o actividades como el baile, han demostrado en cantidad de estudios que es clave para
                                                                              realizar la planificación de nuestros                   que las personas mayores mantengan sus capacidades cognitivas en buen estado. Sin embargo, no hay tanta
                                                                              entrenamientos nos permite establecer metas             evidencia sobre el efecto del deporte en los jóvenes porque posiblemente se da por supuesta.
                                                                              y lograr mejores resultados. No obstante,
                                                                              asegúrate de que los objetivos son realistas.           Un estudio realizado por la Academia Americana de Neurología ha concluido que las actividades aeróbicas favorecen las
                                                                              Para que un objetivo sea alcanzable y no nos            funciones ejecutivas en los jóvenes. Se ha
                                                                              desinflemos por el camino ha de ser medible,            observado una mejoría en habilidades
                                                                              específico en el tiempo, accesible y sostenible.        intelectuales como regular su propio
                                                                                                                                      comportamiento, prestar atención, organizar y
                                                                              1. No existe un plan perfecto. No hay un                conseguir alcanzar sus objetivos y metas.
                                                                              mismo plan para todos los corredores, es                El estudio se llevó a cabo con 132 individuos de
                                                                              importante analizar tu situación y con ello             edades comprendidas entre los 20 y 67 años con
                                                                              crear un plan acorde a tus necesidades.                 una capacidad aeróbica por debajo de la media.
                                                                              Además, ten en cuenta que dependiendo de                A los participantes se les asignó, de manera
                                                                              los resultados quizá debas realizar cambios en          aleatoria, diferentes grupos pero ambos estaban
                                                                              tu entrenamiento.                                       equilibrados en cuanto a edad y género. En el
                                                                              2. Constancia. El esfuerzo que pongas es                primer grupo, realizaban actividades aeróbicas
                   directamente proporcional a la eficacia de los resultados.                                                         durante seis meses, y en el segundo grupo
                   3. Tener claro el objetivo. El entrenamiento debe ser constante, sin olvidar los descansos. Planear el entrenamiento de  realizaban estiramientos y ejercicios de
                   manera inteligente y adecuada en busca del objetivo definido. De poco sirve un entrenamiento duro el primer día, ya que  tonificación cuatro veces por semana.
                   puedes correr el riesgo de lesionarte, ni tampoco un entrenamiento el día previo a la carrera.                     El ensayo clínico demostró que la eficacia del
                   4. No siempre es divertido. Aunque el entrenamiento no siempre pueda resultar divertido, no hay que olvidar que detrás  ejercicio aeróbico sobre la función ejecutiva fue
                   está la recompensa y que merece la pena.                                                                           más pronunciado a medida que aumentaba la
                   5. Equilibrio. Ten presente los descansos, tu cuerpo lo necesita para seguir adelante y no ponerte en riesgo. Nunca entrenes  edad. Además, el aumento del grosor cortical sugiere que la actividad aeróbica como caminar, montar en bicicleta o subir
                   duro dos días seguidos, altera días duros, con días fáciles donde descanses completamente o realices entrenamientos de  escaleras, contribuye a la salud del cerebro en personas jóvenes como de 20 años. Este ejercicio físico mejoró las
                   recuperación.                                                                                                      habilidades cognitivas y de pensar.


               12     • FEBRERO 19 •                                                                                                                                                                                    • FEBRERO 19 •  13
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17