Page 15 - Corricolari es Correr 370 - febrero 2019
P. 15

Desmontando 10 mitos sobre la alimentación  8. No tomar más de 2 huevos a la semana. Se pueden tomar tantos como quieras. El huevo tiene un valor

            nutricional muy importante, tiene proteínas como la lecitina, vitaminas y minerales, no aporta azúcares en
            absoluto y la cantidad de grasas es muy pequeña (entre 5 y 7 gramos por huevo). Sin exceso el colesterol es
 El mundo de la alimentación cuenta con una fuerte tradición cultural que ha generado unas creencias  necesario, el huevo tiene un alto contenido de colesterol pero este es mínimo en la sangre, las grasas trans y
 populares y en su mayoría son erróneas. Hoy en día existen muchos estudios que refutan estos mitos, te  saturadas son las que deben preocuparnos. Tras muchos estudios se ha demostrado que no existe una
 ayudamos a desmentir varios de ellos.  asociación entre la ingesta de huevos con el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 A pesar de los  9. El azúcar moreno es más saudable que el blanco. Falso. Su composición y valor nutricional es similar, el
 numerosos estudios  azúcar blanco se compone de un 99% de sacarosa, y el azúcar moreno entre el 85% y el 95% de sacarosa, el
 que han    resto agua y algunas trazas de minerales como calcio, hierro, potasio o magnesio, pero nada significativo dado
 demostrado la poca  su bajo porcentaje. Las únicas diferencias apreciables son: el sabor, el azúcar blanco es más dulce, mientras que
 veracidad de estas  el moreno es más intenso y requiere de mayor cantidad para endulzar; el precio, el blanco suele ser más barato.
 creencias
 populares, se sigue  10. El pan engorda.Casi seguro que hemos oído esto mil veces, al igual que la miga es lo que más engorda. Lo
 escuchando a  cierto es que son el mismo producto, únicamente que la corteza debido al horneado se deshidrata, mientras que
 menudo frases del  la miga conserva mayor cantidad de agua. El pan no tiene un elevado valor calórico y es pobre en grasa. En
 tipo: “los hidratos  cuanto a la elección, siempre va a ser mejor hecho con harina integral que harinas refinadas. En conclusión, no
 por la noche  es un alimento que engorde como tal, lo que más engorda son los alimentos con los que lo acompañamos.
 engordan”, “la miel
 para el catarro es lo
 mejor” o “el        HIIT: mejora tu resistencia y quema grasas
 chocolate causa
 acné”, estas son
 algunas creencias
 que se siguen
 manteniendo de
 generación en
 generación, sin
 embargo, gracias a la ciencia podemos desmontarlas.

 1. La fruta engorda. La fruta tiene azúcar pero de forma natural, este azúcar no es perjudicial para nuestro
 organismo, al contrario de los azúcares añadidos industrialmente que se absorben rápido. Además, la fruta
 contiene vitaminas, minerales y fibra que nos sacia, por ello en algunas dietas de adelgazamiento se aconseja
 tomar fruta antes de las comidas para tener menos apetito. Para llevar una dieta saludable se debe incluir al
 menos tres piezas de fruta diaria.
 2. Congelar los alimentos reduce los nutrientes. Sabemos que los alimentos frescos son buenos en cuanto a la
 cantidad de nutrientes, la duda está en los congelados. Pues bien, el proceso de congelado no produce una
 pérdida de nutrientes, sino que además evita el deterioro nutricional. Así los alimentos frescos o refrigerados
 por más de tres días pueden tener incluso menos nutrientes que los congelados.

 3. Comer chocolate produce acné. El chocolate ha sido siempre el culpable de nuestros granos, pero varios
 estudios han demostrado que el acné que aparece en la cara es debido a la grasa que segrega la piel por
 alteraciones hormonales. Es cierto que una alimentación rica en azúcares favorece su aparición, bollería
 industrial, chucherías, chocolates con muchos azúcares, etc. son alimentos que generan en nuestro cuerpo un
 aumento de la insulina, que esta a su vez provoca la segregación de sebo en nuestra piel. Pero tomar chocolate
 negro, con un alto porcentaje de pureza, no está asociado al acné.
            Entrenamiento de intervalos de alta intensidad que ayudan a mejorar la resistencia y a quemar grasa de
 4. No a los hidratos de carbono por la noche. En primer lugar hay que identificar la calidad de los hidratos de  manera más efectiva sin disminuir la masa muscular.
 carbono, no es lo mismo un bollo que un arroz integral aunque ambos sean hidratos. Las bebidas azucaradas,  HIIT (High Intensity Interval Training) es un entrenamiento de intervalos de alta intensidad basado en ejercicios
 bollería, salsas, precocinados, etc. son alimentos ultraprocesados, estos favorecen el sobrepeso  aeróbicos cortos, pero intensos. Además de contribuir en una mejor resistencia y lograr un gasto calórico en
 independientemente de la hora que lo tomes. Los hidratos de carbono reales como son la fruta, verduras,  menos tiempo, mejora los niveles de azúcar, la presión arterial y evita el sobrepeso.
 hortalizas y legumbres no se asocian con un mayor peso al consumirlo por la noche. Lo importante son los  A diferencia del entrenamiento LISS (Low Intensity Steady State), trabajo aeróbico a una baja o suave
 macronutrientes y no la hora a la que lo comas. Además, varios estudios han demostrado que al día siguiente el  intensidad, en HIIT los resultados son más rápidos. Si en una sesión de LISS haces 40 minutos en una cinta de
 gasto energético y la sensación de saciedad aumenta.   correr para quemar 500 calorías, en una sesión de HIIT necesitas la mitad para quemar la misma cantidad.
            Además, tras una sesión HIIT tu cuerpo sigue consumiendo energía, mantiene el metabolismo más acelerado y
 5. Miel para combatir el resfriado. Ni sirve para curar el catarro ni es mejor que el azúcar. De siempre nos han  quemas más calorías en reposo que con un entrenamiento normal. Con el HIIT no pierdes masa muscular, ya que
 dicho que la miel ayuda a combatir el resfriado y que es un buen sustituto del azúcar para endulzar la leche o el  requieres de fuerza, en cambio si abusas del LISS podrías perder el volumen logrado hasta el momento. Lo ideal
 yogurt. Si miramos bien la etiqueta del producto veremos que de 100 gramos de miel contiene 79 gramos de  sería combinar los dos entrenamientos.
 azúcares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no sobrepasar el 10% de la ingesta de azúcares
 libres, aproximadamente 25 gramos diarios, y una simple cucharada de miel contiene unos 24 gramos de azúcar.  ¿Cuántas veces realizo HIIT a la semana? Lo recomendable es hacerlo dos días por semana, con un descanso
 En cuanto a sus propiedades curativas no existe ninguna evidencia de que la miel cure ninguna enfermedad,  de 72 horas entre una sesión y otra. Sin embargo, el LISS se puede realizar todos los días ya que no es un
 carece de los beneficios que se le atribuyen, no aumenta las defensas, ni tiene propiedades antitusivas.   entrenamiento de alta intensidad, es andar, trotar, bicicleta suave, etc.
            Para hacer HIIT hay que estar fuerte, tener el cuerpo preparado para intervalos de alta intensidad en bicicleta,
 6. Beber agua con limón adelgaza. No es un alimento mágico, por sí solo no va hacer que adelgaces. Beber  cinta de correr, remo, etc. Son ejercicios de potencia donde tiene que haber una progresión, por ejemplo:
 agua sola tiene el mismo efecto, sirve para hidratarte. Pero cambiando de hábitos como sustituir bebidas
 azucaradas por agua con limón o beber antes de las comidas para saciarte, puede resultar en la ayuda para  -Empezar con 20 segundos de ejercicio y 40 segundos de descanso.
 perder peso. Está claro que atiborrarnos de comida basura pero luego beber dos litros de agua con limón no va  -Seguir con 30 segundos de trabajo y 30 segundos de descanso.
 a servir de nada, es un complemento para una dieta equilibrada.   -Terminar con 40 segundos de trabajo y 20 segundos de descanso.
 7. Comer 5 comidas al día. No importa cuantas comidas hagas al día, lo que importa es la calidad de ellas y  Beneficios para la salud. A partir de las cuatro semanas se empiezan a notar cambios físicos y una menor grasa
 comer cuando tu cuerpo te pida según las necesidades diarias, evitando los ultraprocesados y preferiblemente  en el abdomen. Además, mejora la resistencia a la insulina y la hipertensión arterial. Después de realizar una
 eligiendo comida real

 14  • FEBRERO 19 •                                                                           • FEBRERO 19 •  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20