Page 25 - Corricolari_368
P. 25
El increíble origen del Ironman El error del “No voy a entrenar porque
tengo que estudiar”
Un 18 de febrero de 1978, hace 40 años, se ponía en marcha el primer Ironman, después de una discusión sobre
quienes eran más fuertes entre los nadadores, los ciclistas y los corredores.
Un comandante de la Marina Estadounidense, John Collins, decidió junto a un grupo de amigos/organizadores que lo mejor
era hacer un combinado entre tres pruebas que ya existían en Hawaii: la Roughwater Swim (3,8 km natación), la Around Oahu
(180k de ciclismo) y la Maratón de Honolulu.
Así surgió una competición de la cual, en
esa primera edición de hace 40 años
atrás, participaron 15 atletas. El primer
ganador –es decir el primer “Ironman”-
fue Gordon Haller, que completó la
prueba en 11h48m56s. Patrick Lange, el
alemán que ganó el último Mundial de
Ironman, en Kona, lo hizo en casi cuatro
horas menos (8h01m40s).
Así quedó la clasificación final del
primer Ironman (1978):
1.- Gordon Haller 11:46:40
2.- John Dunbar 12:20:27
3.- Dave Orlowsk 13:59:13
4.- Ian D. Emberson 14:03:25
5.- Sterling F. Lewis 14:04:35
6.- Tom Knoll 14:45:11
7.- Henry Forrest 15:30:14
8.- Frank Day 16:38:31
9.- John Collins 17:00:38
10.- Archie Hapai 17:24:22 Llega la Navidad y con ella las cenas familiares, el reencuentro con amigos que están fuera, el paseo por el
11.- Dan Hendrickson 20:03:28 centro y las tardes de película y chocolate. Pero no todo es descanso y es que son muchos los estudiantes
12. Harold Irving 21:00:38 que tienen la época de exámenes después de estas fechas.
Si es tu caso te recomendamos que realices deporte. Es normal que durante estos días des prioridad a otras
actividades y que busques alternar estas con el estudio, pero siempre puedes sacar un momento para salir a
Sentirse culpable correr o a andar.
Entre las ventajas de hacer deporte en época de exámenes encontramos:
. Reducción de la ansiedad.
Son muchos los tipos de culpa que un corredor puede sentir. Las . Mejora de la memorización.
hay relacionadas con la necesidad de dedicar más tiempo a la . Estabilización el sueño.
afición de correr y las hay que se derivan de estar dedicando . Mayor capacidad de concentración.
demasiado. Esta culpa puede derivar en un trastorno psicológico, . Aparición de nuevas conexiones neuronales
que ha sido bautizado como 'gilt run' o 'carrera culpable'. . Mejora en el ánimo.
Correr para sentirse mejor Por qué correr puede ser la mejor estrategia para estudiar
Una de las culpas más comunes es la que se siente cuando se ha Un estudio de la universidad finlandesa de Jyväskylä reveló que correr regenera neuronas claves en el proceso
hecho algo que consideramos inapropiado, como por ejemplo comer de aprendizaje.
demasiado, y para compensarlo decidimos salir a correr. Los beneficios de correr para la salud en general son conocidos. Mejora la circulación, fortalece el corazón, el
Pero no es la única situación en la que un corredor puede sentirse proceso respiratorio y tantos, tantos más. Sin embargo, sus efectos sobre el cerebro están todavía en desarrollo.
culpable, y es que cada vez es más frecuente sentirse mal consigo Los investigadores descubrieron que la actividad aeróbica aumenta la actividad en el hipocampo, área del
mismo por dedicar demasiado tiempo a correr. La culpabilidad inicial cerebro responsable de aprendizaje. Además, estudios comparativos revelaron que correr aumenta las reservas
que puede crear en nosotros acciones como la que hemos señalado de neuronas en el hipocampo mucho más que otros ejercicios, como el HIIT (Entrenamiento de intervalos de alta
antes puede derivar en que nos obsesionemos en salir a correr hasta intensidad) o el entrenamiento de resistencia.
el punto de dar de lado el trabajo o los estudios, lo cual despierta en "El ejercicio aeróbico, como correr, tiene efectos positivos sobre la estructura y función del cerebro. Por
nosotros un sentimiento de culpa aún mayor que nos puede llevar a empeorar nuestras relaciones personales. ejemplo, en la generación de neuronas en el hipocampo, una estructura cerebral importante en el aprendizaje",
dijo Heikki Kainulainen, investigador principal.
Competir en exceso El estudio fue realizado por los departamentos de psicología y biología de la actividad física de la Universidad de
Se da un tercer tipo de culpa de la que además es particularmente difícil deshacerse: la de haber dedicado demasiasdo Jyväskylä en Finlandia y publicado en el prestigioso Journal of Physiology inglés.
tiempo a conseguir unos objetivos deportivos cuando realmente tenemos el running como pasatiempo. Hasta el momento, no estaba claro si el entrenamiento HIIT o el de resistencia anaeróbica tenían efectos
similares sobre la neurogénesis en el hipocampo en la edad adulta. Para evaluarlo, los científicos estudiaron un
Obsesión como resultado de la culpa grupo de ratas, que pasaron por una extenuante sesión de los tres tipos de ejercicios.
A menudo este sentimiento de culpa lleva a la obsesión. Existen algunos síntomas que pueden ayudarnos a discernir si la "Los resultados indican que se observó el mayor número de nuevas neuronas del hipocampo en ratas que
práctica de running se nos ha ido de las manos: La sobreentrenamiento (esfuerzo físico extra que pueda derivar en lesiones) , corrían largas distancias y que también tenía una predisposición genética a beneficiarse del ejercicio
el abandono o la baja autoestima. aeróbico", aseguró Kainulainen.
Además, los científicos comentaron que comparado con animales sedentarios, las ratas que corrieron de
¿Qué recomiendan los profesionales? manera voluntaria generaron de dos a tres veces más neuronas en el hipocampo al final del experimento.
. Preguntarnos a nosotros mismos por qué corremos, y si la respuesta alerta de que estamos siendo demasiado "El trabajo de intensidad no tuvo el mismo efecto. Incluso, los resultados de las que realizaron HIIT fueron
competitivos o de que estamos priorizando correr sobre las relaciones personales tenemos que tratar de dosificar, sin dejar menores", dijo Kainulainen.
de practicarlo. "Como conclusión, podemos asegurar que solo el ejercicio aeróbico sostenido mejoró la neurogénesis del
. Debemos ser flexibles con el tiempo y los horarios. No pasa nada si un día no podemos salir a correr o lo hacemos a otra hipocampo en animales adultos. De esta manera, es posible aumentar la reserva de las neuronas del hipocampo
hora. y mejorar así las condiciones previas para el aprendizaje mediante la promoción de la neurogénesis mediante el
. Tenemos que intentar no auto exigirnos y evitar reiteraciones del tipo: “Tengo que salir a correr”. ejercicio aeróbico sostenido, como correr", explicó.
24 • DICIEMBRE 18 • • DICIEMBRE 18 • 25