Page 19 - CORRICOLARI ES CORRER 369 ENERO 2019
P. 19
Correr mantiene más joven la médula ósea Nadar para correr mejor
Según un estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Researches, y desarrollado por el Hospital de Ottawa
(Canadá) junto con la Universidad de Deakin de Melbourne (Australia), correr, en comparación con otros deportes,
ayuda a mantener la médula ósea y los huesos más jóvenes.
El estudio observó a 101 hombres y mujeres, de los cuales había ciclistas de alto volumen, corredores habituales y de larga
distancia y, otros que no realizaban ningún deporte. La investigación concluyó que “por cada nueve kilómetros que corría
una persona por semana, la médula ósea era un año más joven. El ciclismo no tuvo el mismo efecto, que puede deberse a
que no ejerce el mismo tipo de estrés en la columna vertebral”.
Esto podría deberse al impacto que ejerce correr
en los huesos. Mientras que otros ejercicios,
como el ciclismo, no implican choques repetidos,
en la carrera los huesos reciben ese impacto, y
produce una vibración que genera células óseas
en vez de células grasas. “Al nacer, la mayor
parte de la médula ósea produce células
sanguíneas, pero a medida que una persona
envejece se convierte en tejido adiposo. Esto
afecta negativamente el desarrollo de las células
sanguíneas y puede contribuir a la anemia y la
osteoporosis”, alega en la nota de prensa el
Hospital de Ottawa.
Este estudio es el primero en demostrar que
correr puede ralentizar o detener este proceso
en la columna vertebral y, rejuvenecer los
huesos y la espina dorsal. El entrenamiento cruzado consiste en el uso de otras disciplinas para reforzar el desempeño de los corredores. No es
algo nuevo, casi todos los grandes en la pista han comprendido que invertir su tiempo en otras actividades físicas
favorece sus resultados en el atletismo. Descubre por qué nadar te permite correr mejor y cuál es la manera más
adecuada de aprovechar sus beneficios.
¿Cómo saber si consumes la proteína necesaria? La natación se reconoce como el ejercicio más completo para el ser humano, reduce el asma, tonifica los músculos, mejora la
resistencia y ayuda en la lubricación de las articulaciones. Se demuestra su capacidad en potenciar el aparato cardiovascular
Casi todos los alimentos que consumimos diariamente contienen proteínas, por lo que es difícil tener déficit, pero la y respiratorio. Nadando se refuerza la columna vertebral, zona del cuerpo vital para correr mejor.
duda está en si llegamos a los niveles requeridos. Todo depende de la velocidad y el tiempo que nades, pero en general dos o tres sesiones a la semana de 45 minutos se
Estos son algunos síntomas que pueden aparecer cuando nuestro cuerpo reclama proteína: alcanzan resultados sobre la pista. Por esto, los corredores dominan y potencian su actividad con la natación, nadar te
permite aliviar lesiones, asistir a la recuperación muscular y ganar velocidad. Así mismo, el trabajo de la espalda y los brazos
Tenemos hambre constantemente. Esto se contraponen al esfuerzo de las piernas en el atletismo.
conlleva a preferir alimentos poco
saludables, como es la comida basura que Estilos de natacion más beneficios para el corredor
nos sacia rápidamente. Por ende, El estilo mariposa es un ejercicio anaeróbico idóneo para el corredor por la cantidad de músculos que se trabajan Sin
aumentamos de peso e incrementa el embargo, es necesario que se maneje la técnica de mariposa para no empujar el cuerpo a sufrir lesiones o dolores de
riesgo de padecer problemas espalda. Para perfeccionar la técnica toma en cuenta que la brazada consta de tirón, empuje y recobro. Primero debes
cardiovasculares. impulsar el cuerpo con las piernas, después saca los dos brazos del agua al mismo tiempo y por último pásalas por encima
Si lo que quieres es mantenerte o bajar de del cuerpo, para iniciar otro ciclo.
peso, incluye alimentos con gran cantidad Si no eres muy experto en el agua, entonces vete por el estilo libre o crol, que consiste en avanzar con el empuje de las
de proteínas y así reducir el consumo de piernas y el movimiento de los brazos: uno después de otro. Sumergir la cabeza queda a tu decisión, lo importante es
calorías totales. mantener una velocidad que mantenga la respiración en el límite.
Pérdida de masa muscular. La proteína Trucos para nadar mejor
ayuda a mantener e incrementar la masa • No está de más que busques un experto que te ayude a perfeccionar la técnica de la natación. Cuéntale de tu meta y
muscular de nuestro cuerpo, por lo tanto, si consúltale de un plan que combine nadar y correr. Es la forma de estar seguro que lo estás haciendo bien.
tenemos déficit nuestros músculos se verán
mucho más delgados. • Para calcular los avances consigue una piscina de 50 metros e intenta dar cada vez menos brazadas. Esto te ayuda a
medir sin depender de un reloj.
Lesiones o debilidad. No solo los músculos
necesitan ese aporte de proteínas, también • Considera nadar a baja intensidad una vez por semana. Esto ayuda que el cuerpo salga de su zona de confort.
los huesos. No tomar suficiente te volverá
más débil y aumentará el riesgo de sufrir • Realiza abdominales clásicos, comienza haciendo series de 20 por 4. La meta es que en seis meses llegues a los 400
alguna lesión. abdominales.
Debilidad en la piel, el pelo y las uñas. Si aún no quedaba clara la importancia de la proteína, cualquier parte de nuestro • Trabaja la zona lumbar. Recuerda que por cada 100 abdominales se aconseja realizar 30 repeticiones lumbares.
cuerpo se podrá ver afectada si tomamos poca cantidad. Pelo, uñas y piel quebradizas, escamosas, enrojecimiento, incluso la
alopecia, pueden ser un reclamo para advertir de la falta de proteínas en tu alimentación. • El uso del gorro de la piscina es una medida de higiene que además de proteger el cabello, te ayuda a estar más cómodo.
A saber: Las células de nuestro organismo utilizan los aminoácidos para construir nuestras proteínas y gracias a ellas se • El agua es un entorno que facilita el estiramiento de los músculos. Aprovecha los días de piscinas para dedicarte a
forman los tejidos, las enzimas, las hormonas, los anticuerpos y algunos neurotransmisores. estiramientos que no realizas cuando corres. Sirve mucho de terapia antilesiones.
Por tanto, las proteínas son indispensables para la formación o reparación de los músculos, huesos u otros tejidos. Algunas
proteínas funcionan como enzimas que facilitan las reacciones químicas del cuerpo. Otras trabajan como transportadoras • Relajarse antes de comenzar es esencial. Escucha el agua y comienza poco a poco, solo exígele a tu cuerpo una vez
que llevan nutrientes como lípidos (lipoproteínas), vitaminas o minerales. Ciertas hormonas son de naturaleza proteica como caliente.
la insulina y el glucagón, que participan en el mantenimiento de los niveles óptimos de azúcar en sangre. Las proteínas
también tienen una función reguladora, permitiendo la expresión de algunos genes o regulando la división celular. En definitiva, si estás buscando qué actividad realizar para el entrenamiento cruzado, no dudes en probar la natación y
Otra de las funciones de las proteínas es la defensiva mediante la formación de anticuerpos que luchan contra los antígenos siéntete como pez en el agua. Además, lo agradecerás cuando corras a pie.
agresores para impedir la enfermedad.
18 • ENERO 19 • • ENERO 19 • 19