Page 16 - Corricolari_368
P. 16

Test de resistencia anaeróbica                                                                                      Consejos para correr en nieve


             Un test de resistencia aneróbica rápido y sencillo de realizar es el test de Burpee. Realizando este test           Correr es una actividad fascinante, altamente placentera para quienes asiduamente la practican, en invierno las
             podrás medir tu resistencia anaeróbica láctica, que es la resistencia a esfuerzos de alta intensidad en             condiciones climáticas complican las cosas y más aún si hay presencia de nieve, ya que correr en la nieve representa
             déficit de oxígeno con una duración suficiente como para que se produzca acumulación de lactato.                    un verdadero desafío y hay que tener  en cuenta que con la nieve debemos ser precavidos y tomar más precauciones
                                                                                                                                 para no ponernos a nosotros mismos en peligro. Una vez sabido esto a disfrutar de otra experiencia: correr sobre la
             Test de Burpee                                                                                                      nieve.
             Para la realización de este test se han de ejecutar la secuencia movimientos de las que consta el ejercicio         Correr en la nieve es mucho
             durante un minuto, el mayor número de veces posible.                                                                más duro que correr en otra
                                                                                                                                 superficie, pues necesitamos
             El ejercicio consta de 7 posiciones:                                                                                más fuerza para realizar la
             . Posición 1: De pie y brazos colgando                                                                              zancada y si la nieve es blanda
             . Posición 2: En cuclillas, piernas flexionadas y brazos en el suelo                                                arrastraremos con cada paso
             . Posición 3: Con apoyo de manos en el suelo, se realiza una extensión de piernas.                                  un poco de ella y el ritmo se
             . Posición 4: Flexión de brazos, si no se está muy en forma pasar al punto siguiente                                enlentecerá mientras se
             . Posición 5: Flexión de piernas y vuelta a la posición 2.                                                          incrementa nuestro esfuerzo.
             . Posición 6 y 7: Salto vertical y vuelta a la posición inicial (posición 1)                                        La nieve dura puede ser una
                                                                                                                                 mejor superficie para correr,
             Test de resistencia                                                                                                 sin embargo, si se han
             Se recomienda trazar dos líneas paralelas separadas entre sí 40 cm, y apoyando los brazos en una de ellas, en       formado placas de hielo
             la fase de flexión los pies debes de superar la línea trasera, asegurándonos así que la extensión se realiza        debemos tener especial
             correctamente.                                                                                                      cuidado con resbalos y caídas
             El ejecutante se pondrá en la posición 1, detrás de la línea y al dar la voz de salida, deberá hacer tantas         que pueden ser causa de
             repeticiones como pueda en un minuto. El examinador deberá controlar el número de repeticiones mediante un          traumatismos y lesiones.
             cronómetro y ser estricto a la hora de contabilizar. No deberá dar por válidas aquellas que no cumplan los          Por otro lado, correr en la
             requisitos antes establecidos.                                                                                      nieve implica correr con bajas
             En este test de resistencia los intervalos de valoración son muy amplios y no están baremados por sexo ni edad      temperaturas, lo cual dificulta
             y la ejecución es un poco compleja si el sujeto no ha realizado actividad física anteriormente. Pero es un tipo de  la respiración y vuelve todo un
             test práctico para comparar personas que practican la misma disciplina y tienen características físicas             desafío esta actividad.
             similares.
                                                                                                                                 Algunas estrategias para que
             Condiciones para realizar el test de resistencia                                                                    correr en la nieve sea un
             . El test de Bupeer se debe realizar en una instalación cubierta, donde las condiciones fueran estables y la        desafío, fácil de superar:
             climatología no afecte al resultado del test.                                                                       Escoger bien la vestimenta
             . El suelo debe ser liso, ya que si es abrasivo puede dañar las manos, que sea horizontal y no en cuesta y que      con materiales que nos permitan mantener la temperatura corporal y evite que nos mojemos por completo. Es importante el
             no sea deslizante, ya que puede provocarnos una lesión.                                                             uso de bufandas o mascarillas para que el aire frío no entorpezca tanto la respiración.
             . Debemos usar ropa deportiva que nos permita realizar todos los movimientos sin que nos limite, ligera y           Utilizar polainas que cubran la zapatilla y no permitan que ésta se moje por completo en su interior y llegue a nuestros pies.
             cómoda.                                                                                                             Favorecer la adherencia de la zapatilla a la nieve mediante el uso de raquetas de nieve, “cadenas de running“, suelas
             - Es recomendable que el calzado deportivo tenga una suela antideslizante y que no sea muy pesado.                  complementarias con clavos o minicrampones que nos permiten adquirir seguridad al andar o correr en esta superficie
                                                                                                                                 diferente. Si la opción son las zapatillas deben tener un taqueado prominente. Para ello, valen las zapatillas expresamente
             Baremo del Test de Burpee                                                                                           fabricadas para zonas de barro. Asegúrate de que zonas clave, como el talón, todavía mantiene sus tacos en buen estado, ya
             Se deben contar el número de repeticiones en 1 minuto y compararlas con el siguiente baremo. Se considera una       que si están demasiado gastados pueden perder tracción y hacernos tener menos agarre.
             repetición cuando se pasan las 5 posiciones correctamente. Se contabilizarán los ciclos completos al término        Correr en horas de sol, cuando la temperatura ya ha hecho lo suyo sobre la superficie y la nieve está más blanda, así como
             del minuto y no aquellos que se queden a la mitad en la finalización del mismo.                                     el aire menos frío.
             . > 30 repeticiones = Malo                                                                                          Calentar muy bien porque ante el frío y un entrenamiento con músculos con baja eslasticidad, podemos sufrir lesiones
             . 31 - 40 repeticiones = Normal                                                                                     fácilmente.
             . 41 - 50 = Bueno                                                                                                   Reducir la intensidad de entreno, pues en la nieve el esfuerzo es mayor, las condiciones diferentes también exigen más al
             . 51 - 60 = Muy bueno                                                                                               cuerpo, y nuestros músculos deben realizar más fuerza, entonces, no podemos exigirnos correr a igual ritmo que siempre,
             . > 60 = Excelente                                                                                                  sino que debemos evitar la sobrecarga y reducir la intensidad a la que entrenamos.
                                                                                                                                 Utilizar rutas conocidas. Con la nieve los caminos pueden permanecer escondidos y ciertos elementos que nos sirvan de
                                                                                                                                 guía también. Por ello, lo mejor es elegir rutas que conozcamos perfectamente, en las que sea más complicado perderse y
                                        POSICIONES DEL TEST DE BURPEE                                                            sepas en todo momento cómo regresar de la forma más rápida a un lugar en el que puedas recibir asistencia.
                                                                                                                                 Evitar las zonas altas. Las zonas de grandes altitudes son más peligrosas cuando ha nevado mucho. Hay riesgo de aludes y
                                                                                                                                 también es posible que aparezcan más capas de hielo, al haber temperaturas más bajas. Procura entrenar por zonas más
                                                                                                                                 bajas, que suelen ser más seguras en estas condiciones.
                                                                                                                                 Correr en grupo. Correr en grupo es una forma de protegerse. En caso de accidente o pérdida, contar con ayuda inmediata
                                                                                                                                 puede ser un factor diferenciador. Al ser más seguro correr en grupo, será más fácil encontrar compañeros que también
                                                                                                                                 quieran salir a correr con seguridad.
                                                                                                                                 Llevar más material. No está de más llevar con uno mismo más material del que solemos llevar. Apuesta por una mochila de
                                                                                                                                 más capacidad en la que puedas llevar una chaqueta, calcetines y una camiseta interior secas. Llévalas dentro de una bolsa
                                                                                                                                 para que se mantengan secas en cualquier situación.
                                                                                                                                 Manta de emergencia. Antes de salir, debes estar seguro de saber cómo utilizarla. Si no tienes los conocimientos básicos, la
                                                                                                                                 manta de emergencia poco puede hacer por ti.
                                                                                                                                 Frontal con baterías extra. Correr sobre la nieve te ralentiza y una ruta que realizas en un tiempo determinado puede
                                                                                                                                 llevarte más tiempo del que crees. Por ello, debes tener una fuente de luz asegurada, ya que quedarse sin luz siempre es un
                                                                                                                                 gran problema.
                                                                                                                                 Comer más. Al hacer más frío, vas a consumir más calorías debido a mecanismos automáticos que realiza nuestro cuerpo.
                                                                                                                                 Por ello, evita que puedas sufrir un bajón de energía comiendo más antes de salir a correr y lleva contigo más comida de la
                                                                                                                                 habitual, para poder comer si lo necesitas.
                                                                                                                                 Ropa de colores. Sobra decir que para correr en la nieve lo mejor es elegir colores llamativos. Ante un eventual rescate
                 1        2                3                      4                 5         6      7                           vamos a necesitar ser “llamativos”. Elige colores como el rojo o los tonos fluor. También debes escoger ropa con muchos
                                                                                                                                 reflectantes.

          16    • DICIEMBRE 18 •                                                                                                                                                                                 • DICIEMBRE 18 •  17
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21