Page 9 - correr373
P. 9
Red ¿Deportista? Que el suelo pélvico no sean depresivos”, insta Rojas. Entre ellos se encuentran la aprendan a contraerla para aumentar el tono y, por tanto, la
fuerza de la musculatura, consiguiendo una disminución de
gimnasia hipopresiva u otras disciplinas como el pilates
la sintomatología o su desaparición”.
controlado o la natación.
te pare
En el caso de que la mujer sea corredora y éste sea el
Si, por el contrario, la afectación es grave o moderada,
visto en la ¿Sabías que cerca del 30 por ciento de las mujeres españolas tiene el suelo su cuerpo”, aconseja Rojas. “Disminuir un poco la frecuencia Unidades del suelo pélvico
ejercicio que quiere seguir practicando, “aunque no es lo
“probablemente se precise de tratamiento quirúrgico,
En www.cuidateplus.marca.com
más recomendable para el suelo pélvico, podrá seguir
acompañado de rehabilitación del suelo pélvico”, añaden.
haciéndolo siempre que preste más atención a esta zona de
pélvico debilitado? Se trata de un problema muy frecuente entres la
Es importante señalar y recordar que muchos hospitales
o la intensidad de trabajo e intentar compaginarlo con otros
disponen de Unidades del Suelo Pélvico en las que diferentes
deportes que no aumenten tanto la presión intraabdominal
féminas y que no es consultado a los profesionales por considerarlo algo
sería lo ideal”, según la fisioterapeuta.
profesionales sanitarios ayudan a los pacientes a restablecer
Sólo si el problema es muy grave, es decir, si la mujer
la funcionalidad de esta zona del cuerpo o, al menos, a
normal, consecuencia de la edad o, simplemente, por vergüenza.
fortalecerla y mejorarla.
presenta dolor significativo, incontinencia exagerada, etc.
En el Hospital de Henares trabajan así un grupo
“será conveniente parar de hacer deporte temporalmente al
multidisciplinar formado por urólogos, ginecólogos,
inicio del tratamiento y, poco a poco, ir reanudando
coloproctólogos, radiólogos, médicos rehabilitadores,
progresivamente hasta reestablecer la normalidad”, resalta
Rojas.
fisioterapeutas y enfermeras.
En esta unidad, “atendemos a mujeres que demandan
La buena noticia…
A pesar de ser un problema que se agrava en el tiempo si no
en la mayor parte de los casos, sensación de bulto en
se ponen medidas, la buena noticia es que el suelo pélvico se
genitales o incontinencia de orina, gases o heces”, informan
González, Cajal y Moscairo.
puede reestablecer. “Es una zona del cuerpo muy agradecida
El rango de edad de las mujeres que acuden a estas
y si se trabaja bien, puede empezar a responder con relativa asistencia a su médico de atención primaria por presentar,
rapidez”, anima Rojas. Para ello, es clave “que el paciente se unidades, oscila entre los 45 y los 70 años aunque “no es
implique en el tratamiento y que siga las pautas domiciliarias raro ver a pacientes que consultan por primera vez con
que establezca el ginecólogo o el fisioterapeuta”. prolapsos genitales en estadíos muy severos con muchos
Según el grado de afectación y sintomatología de la años de evolución”, destacan.
paciente, el especialista determinará el tipo de tratamiento, Como explican los ginecólogos “la recuperación de la
ya sea médico “por ejemplo para la incontinencia urinaria de patología dependerá en una proporción importante de la
urgencia, o quirúrgico y rehabilitador”, informa Moscairo. participación activa de la paciente”.
Cuando la afectación es leve, “se puede empezar con Según los expertos “verbalizar sus síntomas, expresar sus
rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico con dudas, entender básicamente porqué se produce su
distintas técnicas como los ejercicios de Kegel, biofeedback patología y plantear objetivos realistas respecto a la
o electroestimulación”, recuerdan los expertos del Hospital curación o mejoría son factores que ayudan a que tomen
de Henares. Todos ellos están dirigidos a “que las pacientes conciencia de su problema y comprendan que sin una actitud
tomen conciencia de la musculatura de la zona y que colaborativa y proactiva no lograrán alcanzar su meta”.
La realidad es que “no sólo afecta a mujeres de edad aparición de un bulto genital, que puede ser más o menos
avanzada sino que también hay mujeres jóvenes que molesto según el grado”, advierte Cajal. A estos problemas
sufren este tipo de alteraciones”, según explican a se suman otros como la disfunción sexual o la disminución
CuídatePlus Mónica Noelia González, Raquel Cajal y de la sensibilidad.
David Freddy Moscairo, ginecólogos de la Unidad de Suelo
Pélvico del Hospital Universitario de Henares, en ¿Qué deporte es el más indicado para mí?
Coslada, Madrid. Si la mujer es deportista, el primero consejo que se le debe
dar es que no deje de hacer deporte, a no ser que el
Aunque es cierto que los momentos más sensibles para el problema sea muy grave, en cuyo caso se suspenderá
suelo pélvico femenino son “el climaterio (a partir de la temporalmente.
menopausia) y el periodo obstétrico (embarazo y posparto), Es cierto que hay determinados ejercicios que no son los
la realidad es que el perfil de paciente ha cambiado en los más idóneos para el suelo pélvico de las mujeres, pero, en
últimos años”, apunta Esmeralda Rojas, especialista en todo caso, se pueden seguir realizando, siempre que se
mujer y suelo pélvico y portavoz del Colegio de acompañen de otras actividades que ayuden a fortalecer la
Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. musculatura. Es el caso de la carrera o de los deportes de
“Los ritmos de vida que llevamos con estrés, mayor impacto (padel, tenis, ciclismo de montaña, baloncesto,
sedentarismo o excesivo ejercicio descontrolado, mala halterofilia, equitación, aerobic…)
alimentación, exceso de horas en las mismas posiciones y Como apunta Rojas “este tipo de deportes que implican
sueño poco reparador, hacen que cada vez haya más carrera, saltos o cargas excesivas de peso, suelen ser los
mujeres que sufren problemas de suelo pélvico y que cada más lesivos para el suelo pélvico. Aquéllos que impliquen
vez sean más jóvenes”. aumentos de presión descontrolados son perjudiciales”.
En este grupo se incluirían las mujeres deportistas. De Pero esto “no quiere decir que haya que dejar de
hecho, en 2017, los colegios profesionales de fisioterapeutas practicarlos, lo que significa es que debemos tener especial
de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y cuidado con el suelo pélvico y añadir a la rutina de
Galicia, ya señalaban que entre el 20 y el 51 por ciento de las entrenamiento y/o calentamiento, ejercicios o pautas que
mujeres deportistas de 25 a 45 años sufren o sufrirán nos ayuden a protegerlo”, aconseja la experta.
incontinencia urinaria, al margen de que tengan o no hijos. “Hacer ejercicio de forma regular y moderada no perjudica
Por lo que es un problema que va más allá de la edad. el suelo pélvico”, añade González. Solo hay que tener en
“El suelo pélvico es la base muscular sobre la que se cuenta que, “al igual que se fortalecen otros músculos del
sustentan los órganos pélvicos como el útero, la vejiga y el cuerpo, también se deberá fortalecer esta zona mediante
recto”, recuerda González. Por ello, tener esta zona del ejercicios específicos, como los de Kegel”.
cuerpo debilitada “puede ocasionar una serie de problemas Si la mujer está en una fase de patología aguda, “es
que repercuten en la calidad de vida de la mujer como la conveniente limitar, en la medida de lo posible, aquellos https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2019/03/20/deportista-suelo-pelvico-pare-169880.html
pérdida involuntaria de orina, incontinencia de gases o ejercicios que aumentan la presión y optar por otros que
8 • MAYO 19 • • MAYO 19 • 9