Page 33 - correr373
P. 33

PRIMEROS       ¿QUÉ HACER ANTE
 [Por Carmen Gijón Moreno, médico y corredora. ]








                         OBSTRUCCIÓN
 AUXILIOS  (2)  VÍAS RESPIRATORIAS?




               UNA
                                                                                              DE LAS









 L  lengua hacia la retrofaringe.   podría  producir  la  obstrucción  completa  o  in-  TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN   colocando la planta apoyada en el suelo.

                                                                               • flexionar la pierna más alejada al socorrista
 en  personas  inconscientes:  la  caída  de  la
 La  obstrucción  de  La  vía  aérea
 por  cuerpos  extraños  (ovace)
 troducirse más el cuerpo extraño.
                        EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS
                                                                               Paso 2
 en personas conscientes: suele producirse por
 constituye una emergencia médi-
                                                                               girar al accidentado suavemente empujándolo
 ca  que  requiere  una  actuación
 cuerpo sólido.
 OBSTRUCCIÓN  DE  LA  VÍA  AÉREA
 La  obstrucción  puede  ser  de  dos  tipos:  in-
 inmediata; ya que si no se resueL-
 en este caso la persona no habla, no tose o
                                                                             flexionado.
 ve La situación, puede conducir a  completa/parcial o completa/total.  COMPLETA O TOTAL  del hombro y de la rodilla de la pierna que hemos
 una  asfixia  que  puede  producir  tiene tos inefectiva, suele llevarse las manos al  Paso 3
 La  muerte  o  dejar  secueLas  per-  OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA IN-  cuello y no puede explicar lo que le pasa, emi-  •  colocar  el  dorso  de  la  mano  del  brazo  que
 manentes por La faLta de aporte  COMPLETA O PARCIAL  tiendo sonidos afónicos. puede estar consciente  hemos  girado  debajo  de  la  cara  del  accidentado
 de oxígeno.   el cuerpo extraño no tapa toda la entrada de  o inconsciente.   para mantener la apertura de vías respiratorias.
 es  una  situación  en  La  que  se  aire, por lo que se pone en funcionamiento el  ¿qué hacer? siempre llamar al 112 y mientras  • apoyar la rodilla de la pierna flexionada en el
 produce un impedimento aL paso  mecanismo de defensa y la persona empieza a  tanto:   suelo para estabilizarlo en esta postura.
 deL aire hacia Los puLmones de-  toser.  Si está consciente                   y esperar a que lleguen los servicios sanitarios
 bido  a  que  un  aLimento  u  otro  ¿Qué hacer?  • 5 golpes interescapulares  de urgencias.
 objeto queda atrapado en La vía  • dejarlo toser.  • 5 compresiones abdominales (maniobra de
 aérea.   • observar que siga tosiendo o que expulse el  heimlich)             fe de errata: En el nº anterior de la revista se pu-
 Las principales causas de obstrucción de vías  cuerpo extraño.  Si está inconsciente  blicó la primera parte de primeros auxilios cuya autora
 aéreas en adultos son:    •  no  golpear  nunca  la  espalda,  ya  que  se  •  iniciar  maniobras  de  reanimación  cardio-  fue igualmente la doctora Carmen Gijón Moreno.
 pulmonar (rcp).
 • actuar rápidamente:  y una vez que el accidentado ha recuperado
 MANIOBRA DE HEIMLICH EN EL ADULTO                     POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
 • colocarse detrás de la víctima  pulso y respiración, se le colocará en posición
 y cogerla por debajo de los brazos  lateral de seguridad (pLs) hasta la llegada de
 rodeándola con los brazos.  los servicios sanitarios.
 • cerrar una mano y colocarla
 entre ombligo y esternón.   POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
 •  cogerse  el  puño  con  la  otra  es la posición de espera en pacientes incons-
 mano.   cientes no traumáticos pero que respiran y tienen
 •  reclinarlo  hacia  adelante  y  pulso. evita la aspiración del vómito y permite
 efectuar  una  presión  abdominal  el  desplazamiento  del  reanimador  para  buscar
 centrada  hacia  adentro  y  hacia  ayuda.
 arriba, repitiendo 5 veces.   pero hay que tener en cuenta que no se debe
 • seguir con la maniobra hasta  poner a la víctima más de 30 minutos del mismo
 conseguir la tos espontánea.  lado y que se debe vigilar la circulación en el
 • si hay pérdida de conocimien-  brazo que esté debajo.
 to: se coloca al accidentado tum-  ¿Cómo realizarla?
 bado en el suelo con la cabeza la-  Paso 1
 deada y se sigue con las compre-  • arrodillarse a un lado de la víctima. con el
 siones abdominales en el suelo y  accidentado boca arriba, extender el brazo más
 se inician maniobras de reanima-  cercano  a  nosotros  y  colocarlo  flexionado  en
 ción cardiopulmonar (rcp).  90º.

 32  • MAYO 19 •                                                                                • MAYO 19 •  33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38