Page 17 - Corricolari_372
P. 17
Una mala salud bucodental afecta al rendimiento 3 entrenamientos que no deben
deportivo, sobre todo en deportistas de élite faltar si corres
La práctica deportiva de intensidad aumenta la probabilidad de padecer caries, erosión dental o enfermedad Correr no solo es correr, también es necesario entrenamientos complementarios para correr mejor y mejorar nuestra
periodontal.
marca.
Tras varios estudios se puede afirmar que existe una relación causa-efecto entre la salud bucal y las lesiones en el
deporte. Estamos expuestos a numerosas bacterias a diario, infecciones presentes en nuestro cuerpo que, a través de la
boca, están relacionadas con problemas musculares, respiratorios, articulares e, incluso, cardiovasculares. Cuando las
bacterias se encuentran con una infección en la cavidad bucal, entran en contacto directo con el flujo sanguíneo y pueden
llegar a causar problemas de corazón. A pesar de ello, son pocos los deportistas que realizan revisiones bucodentales
periódicas.
La razón científica es que la sangre puede trasladar las bacterias de las infecciones bucodentales a los músculos y
articulaciones, llegando incluso a producir astenia que se manifiesta en forma de fatiga muscular y cansancio excesivo”.
Además, determinados hábitos o prácticas relacionadas con el deporte, como bebidas y barritas energéticas, pueden
repercutir negativamente en nuestros dientes y encías. Esta situación conlleva la pérdida de tono fibrilar, causando fatiga
muscular o inflamación articular, motivos suficientes para producir desgarros, dolores articulares, o lesiones tendinosas en
personas que someten sus sistemas a altos desgastes. En paralelo, algunos efectos de la práctica deportiva y el consumo de Muchas veces los corredores se centran únicamente en realizar entrenamientos de carrera, y de vez en cuando, algún
determinados complementos alimenticios, favorecen la aparición de problemas relacionados con la salud buco dental. entrenamiento de pierna en el gimnasio.
Os dejamos tres entrenamientos que no pueden faltar en tu preparación.
¿A qué problemas nos deriva una mala salud bucal?
• Caries: Existe entre un 15 y un 17% de probabilidad que la caries dental prevalezca en deportistas de élite. Las barritas • Entrenamiento de fuerza.
energéticas, al igual que las bebidas con elevado nivel de azúcar, carbohidratos, minerales y ácidos fomentan la aparición de Este tipo de entrenamiento y en especial dedicado al tren inferior, nos ayuda a mantener los músculos fuertes, contribuir en
caries. Además, cuando realizamos ejercicio tendemos a inhalar por la boca, debido a la fatiga, provocando sequedad y una una mejor resistencia y mejorar nuestros tiempos y kilometraje. Unas piernas fuertes son imprescindibles para soportar
menor saliva para protegernos de caries y otros problemas. largas tiradas y no sentir la sensación de fatiga tan pronto en nuestras carreras.
Aunque en este entrenamiento integramos todos los grandes grupos musculares, se les dará mayor importancia a piernas y
• Inflamación de las encías: Con la práctica deportiva nuestra saliva va cambiando de composición, volviéndose más glúteos, ya que son los que mayor carga de trabajo tendrán durante la carrera.
alcalina, lo que nos lleva a la formación de sarro. Si no se tiene un debido cuidado dental puede desencadenar una Realizar este tipo de entrenamiento una a dos veces por semana será suficiente para obtener buenos resultados. En esta
inflamación de encías, conocida como gingivitis, e incluso llegar a periodontitis, un problema de inflamación de las encías rutina deberás incluir ejercicios como: sentadillas con salto, flexiones de pecho, sentadillas búlgaras, swimming de Pilates,
que viene acompañado de pérdida de hueso. elevación de cadera, plancha abdominal y escalador (mountain climbers).
• Amarillamiento dental: En el caso de deportes como la natación, que existe un contacto continuo con el agua de las • Entrenamiento del core.
piscinas, suele producirse un amarillamiento en los dientes debido a los agentes químicos utilizados para el mantenimiento Algo que suele dejarse olvidado, tener la musculatura de la zona central de nuestro cuerpo (transverso abdominal, oblicuo
del agua. interno, oblicuo externo, recto del abdomen) fortalecida es muy importante a la hora de correr. Nos ayuda a llevar una
postura más correcta al correr y mantenernos erguidos. Este entrenamiento podemos hacerlo a través de las variaciones
• Desgaste dental o bruxismo: El estrés y la tensión previo a una competición pueden derivar a que apretemos en exceso de ejercicios isométricos, como la plancha abdominal, plancha con rodillas a los hombros, ejercicios antirrotación como el
los maxilares, llevando a un desgaste de las piezas y dolores en la musculatura de la boca y la articulación press pallof con poleas o gomas, rueda abdominal, dead bug de Pilates, superman en cuadrupedia, elevación de cadera.
temporomandibular. para ello sigue los siguientes pasos:
• Entrenamiento cruzado en bicicleta estática o elíptica.
• Traumatismos dentales: Casi un 40% de los dientes perdidos en la población es debido por un traumatismo deportivo. Entrenamiento cruzado en bicicleta o elíptica. Si estás lesionado o recuperándote de una lesión, los ejercicios aeróbicos
Muchos deportes como el fútbol, baloncesto, balonmano, etc. elevan el riesgo de golpes en los dientes provocando roturas, como la elíptica o la bicicleta estática podrían venirte bien. Para hacerlo más atractivo opta por intercalar diferentes
movimientos, además de pérdidas de piezas dentales. intervalos de intensidad.
16 • ABRIL 19 • • ABRIL 19 • 17