Page 23 - AL316
P. 23
Casa del Cangrejo de Río
Para conocer la vida de estos crustáceoss tan
apreciados históricamente en Castilla y León
nada mejor que una visita a la Casa del Can-
grejo (Herrera de Pisuerga), donde descubri-
remos los secretos de la biodiversidad de los
ecosistemas acuáticos. Y en esta localidad no
podemos dejar de acercarnos al Centro de In-
terpretación del Canal de Castilla y su entor-
no, navegando por sus aguas en el barco
Marqués de la Ensenada, o al Aula de Arqueo-
logía romana.
SALAMANCA
Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia
Durante este otoño, la casa del parque realiza-
rá varios talleres para dar a conocer diferentes
oficios tradicionales y materiales utilizados tra- Cascada Salceda, Ojo Guareña.
dicionalmente, como el trabajo con cerámica,
cestería, bordado, lana y la talla en madera, en- parque, en Vinuesa, se raalizan actividades pe- ZAMORA da de miles de aves procedentes de toda Euro-
tre otros, para contribuir y fomentar la econo- riódicas para descubrir el fascinante mundo de Parque Natural Arribes del Duero pa. Disfruta de este paraíso aviar contem-
mía circular en la sierra de Francia. los hongos: qué y cómo son, donde se encuen- Espacio singular de esta comunidad que ha plando infinitas bandadas de grullas y ánsa-
tran, que relación tienen con otros organismos, labrado el Duero y su red de afluentes en la res. Pero no dejes de prestar atención a
SEGOVIA claves para su protección y su conservación. “raya” con Portugal: Arribes. El hombre ha otras especies menos conocidas: en las zo-
Parque Nacional Sierra de Guadarrama Sierra de Urbión, Aula del Amogable (Navaleno) transformado en bancales sus laderas para el nas con menor profundidad, cientos de limí-
La senda de Las Tongueras es una ruta que Muy cerca del Aula del Bosque “El Amogable”, cultivo de la trilogía mediterránea: el olivo, la colas se unen a la algarabía mientras
discurre por el entorno de la Casa del Águila encontramos el Bosque Mágico de la Fuente del vid, el almendro… Ven a conocer “el olivar vie- buscan su alimento entre el fango de la ori-
Imperial, en Pedraza. De la mano de un guía Pino, en San Leonardo de Yagüe, habitado por jo”, un lugar que nos otorga una panorámica lla. Entre ellas, las avefrías y los grandes
Parque Natural de
la Montaña Palentina. podrás descubrir los secretos y valores natu- duendes y hadas, animales mágicos y mitológi- espectacular del río Duero. No dejes de cono- grupos de chorlitos dorados son los que
rales del entorno: fauna, flora y geología, todo cos. Pueden estar en los árboles, bajo el musgo cer y probar el magnífico aceite que se produ- más admiración causan.
ello en el incomparable marco de la villa de o en las ramas de los árboles, entrarás en un ce en esta zona de un modo totalmente
Monumento Natural Las Médulas Área Natural La Nava y Campos de Palencia Pedraza. mundo fantástico en el que cada rincón y ele- artesanal. Aquí acaba el breve recorrido por algunos
Quizás uno de los espacios más conocidos de Como cada año con la llegada del otoño lle- Parque Natural Hoces del río Duratón mento se ha transformado en un puente colgan- Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras de los espacios de Castilla y León. Toda
Castilla y León. Pero existen rincones poco ex- gan también miles de aves viajeras que, pro- Aunque las hoces del Duratón y la ermita de te, un columpio, el taller del gnomo, la casa de Segundera y de Porto la Red de Áreas Protegidas de Castilla y
plorados, repletos de encanto. Por eso os pro- cedentes del centro y norte de Europa, vienen San Frutos son los lugares más visitados, os las hadas arcoíris… ¡o el refugio de unicornios! Cuando el campo comienza a oler a mojado León que nos lleva a descubrir y asom-
ponemos que os acerquéis a la casa del en busca de zonas donde alimentarse duran- descubrimos el paseo por La Molinilla, un sen- Reserva Natural Acebal de Garagüeta con el inicio de las lluvias otoñales, la senda de brarnos de la diversidad que alberga la
parque, en Carucedo, para conocer el despo- te los meses más fríos del año. Y aunque dero de algo más de tres kilómetros, muy fácil El otoño es la estación de los frutos del bosque. la cascada de Sotillo es la ruta más querencio- comunidad, naturaleza conservada y am-
blado de La Balouta y el túnel de La Palombei- cualquier época es buena para visitar la co- de realizar y que nos va a permitir conocer a En un paseo por la reserva natural del Acebal sa de este parque natural. Discurre entre un es- parada por varias figuras de protección.
ra, valiosos recursos etnográficos de este marca, en otoño la inmensidad del paisaje de las numerosas especies de plantas que han si- de Garagüeta podemos degustar -con la debida pectacular bosque de robles, avellanos y Lugares como el Cañón del río Lobos y La
monumento natural. la Tierra de Campos palentina se rompe con do tradicionalmente usadas en múltiples apli- precaución de su conocimiento- gran variedad acebos, en el que los helechos forman el soto- Fuentona, en Soria; Monte Santiago o las
Área Natural Alto Sil la aparición de los humedales de La Nava y caciones etnobotánicas. de bayas y frutos. Os recomendamos conocer bosque con una gama de colores cálidos, don- Hoces del Ebro y el Rudrón, en Burgos;
La ruta de los Bosques Mixtos y la Vía Verde Boada que alimentados por las aguas del ca- Parque Natural Hoces del Río Riaza las majuelas —las bayas del espino albar— de empezarán a salir los famosos “cucurriles”, Covalagua y Las Tuerces, en Palencia; los
son dos de las mejores representaciones de pa- nal de Castilla recuperan parte de su antiguo Los pintorescos viñedos situados en el parque muy ricas en vitaminas, al igual que las bayas también conocidos como parasoles, se ascien- lagos de Truchillas y La Baña, en León;
seos entre bosques mixtos caducifolios tanto de esplendor. Es esta una invitación a realizar natural ya han dado sus frutos, y ahora, los co- del escaramujo, o rosal silvestre, con las que se de hasta el arroyo Pingón, en el que se encuen- las lagunas de Cantalejo, en Segovia, son
montaña como de ribera, además de ser de las una visita apta para todas las edades y gus- lores de sus hojas reclaman nuestra atención. puede elaborar una deliciosa mermelada con tra la cascada de Sotillo. algunos de los espacios a visitar.
más sencillas y accesibles. En el Centro del tos, en la que disfrutar de la observación de Después de hacer una senda contemplando los gran valor nutricional y medicinal. También Reserva Natural Lagunas de Villafáfila El otoño es un gran espectáculo en Casti-
Urogallo, en Caboalles de Arriba, te ayudarán a aves, contemplar la antigua arquitectura del cortados de las hoces, remata tu jornada visi- fructifican los endrinos, con sus bayas macera- Las extensas lagunas saladas de este valioso lla y León, lleno de acontecimientos natu-
confeccionar un álbum de hojas de los bosques adobe y degustar una gastronomía de altura. tando alguna de las bodegas de la Denomina- das en anís se prepara el conocido pacharán. humedal comienzan a prepararse para la llega- rales. Esperamos que disfrutes del otoño
del Alto Sil. ción de Origen Ribera de Duero para conocer con estas propuestas. Y tenemos muchas
Laguna Negra. más sobre la convivencia de viticultura y natu- VALLADOLID más actividades para descubrir y disfru-
PALENCIA raleza, y por supuesto probar sus caldos y una Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega tar la estación del cambio en todas las
Parque Natural Montaña Palentina gastronomía de fuerte raigambre. del Duero áreas naturales protegidas de la región.
Además de sus altas cimas, como el Espigüete En las riberas del Duero es el momento de las Elige tu destino, ve, y descubre lo mejor
y el Curavacas, la variedad de sus bosques, SORIA aves. Los aún templados atardeceres otoñales de esta tierra.
sus múltiples lagunas y su singularidad geoló- Parque Natural Laguna Negra y Circos nos acogen mientras observamos cómo sobre-
gica, el otoño es el momento para acercarse a Glaciares de Urbión vuelan el Duero las garzas reales y los aguilu-
DATOS DE INTERÉS
apreciar la belleza de los pequeños pueblos de La micología en esta época del año constituye chos laguneros o nadan en sus aguas los PARA MÁS INFORMACIÓN:
La Pernía y La Castillería, pequeños valles que un atractivo turístico muy importante y en esta somormujos, entre otras muchas especies, pa- www.patrimonionatural.org
se adentran en el corazón de la montaña can- zona podemos encontrar una gran variedad de ra dar paso a un crepúsculo de anaranjados @patrimonionat
La Fuentona.
tábrica. especies micológicas. Por eso desde la casa del cielos que huele a chimeneas. @patrimonionaturalcyl
NOVIEMBRE 2022 23
22 NOVIEMBRE 2022