Page 13 - correr412
P. 13
visto en la Red
Entonces, ¿cómo podemos contrarrestar los cambios del no lo hagas por completo, incluye un mínimo de 2 – 3
¿Qué pasa cuando dejamos de desentrenamiento? sesiones de actividad física semanales, en las que se incida
1. Evita periodos de inactividad física completa superiores a
de manera conjunta tanto a nivel cardiorrespiratorio como a
entrenar? En www.isanum.es 4 semanas. nivel muscular, un ejemplo de esto serían los circuitos donde
se combinan ejercicios habituales en el entrenamiento de
2. Si vas a cesar la actividad física por completo, lo ideal
sería hacerlo por un periodo de 1 a 2 semanas.
deportiva (véase HIFT).
3. Si vas a cesar la actividad por un periodo de 4 semanas, fuerza y ejercicios aeróbicos, relacionados con la disciplina
La práctica de actividad física y deportiva se ha Por un lado, el desentrenamiento de corta duración se
configurado como una herramienta fundamental para el caracteriza por propiciar mayores cambios a nivel
mantenimiento y mejora de la salud y bienestar, tanto cardiorrespiratorio (disminución en consumo de oxígeno
físico como mental, de las personas que la practican, máximo, peor rendimiento en pruebas de resistencia, etc.) https://www.isanum.es/blog/2020/04/14/-que-pasa-cuando-dejamos-de-entrenar
siendo distintos organismos como la Organización y menores cambios a nivel muscular (pérdida activación
Mundial de la Salud (OMS) los que así lo declaran. musculatura), afectando en mayor medida a aquellos
deportistas altamente entrenados.
El cese de la actividad deportiva por periodos prolongados Por otro lado, el desentrenamiento de larga duración se
de tiempo influye, al igual que ocurre con la práctica caracteriza por producir cambios tanto a nivel La práctica de ejercicio aeróbico
deportiva de manera regular, sobre la salud y bienestar de cardiorrespiratorio (los mencionados anteriormente) como
las personas. Este cese de la actividad puede originar la a nivel muscular (disminución área transversal muscular,
pérdida parcial o completa de las adaptaciones producidas pérdida de fuerza), perjudicando tanto a deportistas intenso podría ayudar a frenar el
por la actividad física y deportiva debido a una insuficiente altamente entrenados como a deportistas poco
cantidad de actividad, produciendo lo que se ha entrenados, en cuyos casos puede incluso retornarse a
denominado el desentrenamiento del deportista. valores previos al inicio del entrenamiento; y afectando en cáncer de próstata
mayor medida a aquellos deportistas de mayor edad. En www.huffingtonpost.es
Pero… ¿qué entendemos por desentrenamiento? En la siguiente tabla tienes un resumen con los principales
El desentrenamiento podría definirse como la pérdida cambios que se producen, según la duración del periodo de
parcial o completa de las adaptaciones producidas por la desentrenamiento y el nivel de entrenamiento del Según un estudio, las mioquinas pueden ayudar a detener el crecimiento
práctica de actividad física y deportiva debido a un deportista. de los tumores.
estímulo de entrenamiento insuficiente. A modo de conclusión podemos decir que periodos de
Estas pérdidas afectarán en mayor o menor medida a nivel inactividad inferiores a 4 semanas afectan
cardiorrespiratorio y muscular según la duración del cese fundamentalmente a nivel cardiorrespiratorio, perjudicando
de la actividad (corto plazo y largo plazo) y del nivel de en mayor medida a aquellos deportistas altamente
entrenamiento previo del deportista (altamente entrenado entrenados.
vs poco entrenado). En contraposición, periodos de inactividad superiores a 4
Según la duración de este periodo se distingue entre semanas repercuten negativamente tanto a nivel
desentrenamiento a corto plazo, cuando la duración del cardiorrespiratorio como a nivel muscular, produciéndose
periodo de inactividad es menor a 4 semanas y mayores descensos en aquellos deportistas que mayor nivel
desentrenamiento a largo plazo, cuando el periodo es tienen antes del periodo de inactividad, e incluso llegando a
mayor a las 4 semanas, propiciando cada uno de ellos una retornar a valores similares a los previos al inicio de la
serie de cambios a nivel cardiorrespiratorio y muscular. actividad en deportistas poco entrenados.
La revista Nature acaba de publicar los resultados de un estimulando procesos inmunes en el organismo.
estudio llevado a cavo por la Universidad de California, la “Este estudio es el primero en examinar las moléculas
Edith Cowan University de Australia, la University of secretadas por el músculo esquelético (mioquinas) en
Western Australia, la University of Minnesota y la pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la
Université de Montréal, que evidencia que la práctica de castración (CPRCm). Este trabajo respalda una respuesta
ejercicio aeróbico con intervalos de alta intensidad en aguda de mioquinas al ejercicio en pacientes con cáncer
pacientes con cáncer de próstata puede frenar el avanzado y que el suero de estos pacientes después del
crecimiento de los tumores. ejercicio agudo tiene un efecto supresor del crecimiento”,
asegura la doctora Stacey A. Kenfiel profesora de Urología y
El estudio, realizado por expertos en medicina del ejercicio y Epidemiología y Bioestadístic en la Universidad de California
urólogos, parece demostrar el papel fundamental que juegan que ha participado en la investigación.
las mioquinas —proteínas que son liberadas por las células En España, el cáncer de próstata es el tercer tumor más
musculares durante el ejercicio— a la hora de minimizar el frecuente en los hombres y la tercera causa de muerte por
crecimiento tumoral, combatiendo las células cancerosas y cáncer.
https://www.huffingtonpost.es/entry/segun-un-estudio-la-practica-de-ejercicio-aerobico-intenso-ayuda-a-frenar-el-cancer-de-
12 • Nº 412 • • Nº 412 • 13