Page 16 - correr379
P. 16
Cómo funcionan los abdominales al correr ¿Cómo puedo evitar las terribles ampollas?
Aunque no dejan de ser un mal menor, son capaces de arruinar cualquier actividad que estemos realizando. Las
El centro abdominal trabaja en distintas formas dependiendo del tipo de entrenamiento. ampollas se crean por dos causas principales, el roce y la humedad.
A continuación, detallamos cuáles son esos entrenamientos y cuál es el lugar que se trabaja:
Para evitar que se formen lo primero que hay que
• Velocidad. Cuando se trata de
entrenamientos de velocidad, donde se hacer es usar un calzado adecuado a la forma del pie y
a la actividad que vayamos a realizar. Los diseños no
extiende la zancada y se acelera el ritmo solo son específicos al tipo de apoyo o la forma de tu
de las piernas, el centro abdominal pie. No es lo mismo un calzado para andar que para
trabaja: abdominales bajos, incluido el correr. Si vas a caminar, el apoyo del talón será mayor
transversal y los dos rectos, y la parte que si corres. Si usas un calzado específico para
baja de la espalda. desplazamientos hacia delante pero los haces más
• Subidas. Al enfrentarse a un laterales como jugando al tenis, podrá formarse una
terreno con elevación, los glúteos y ampolla.
abdominales apoyan la pelvis, la cual se Pero también influye la presión del calzado, un exceso
conecta a los músculos de las piernas, de presión en algún punto terminará en ampollas. Lo
que son los que se necesitan cuando mismo en el caso contrario, si llevamos el pie suelto, se
están corriendo pendientes. Un abdomen producirá un roce que terminará con el mismo
fuerte permiten a las piernas impulsarse resultado.
y generar más energía. Al subir, los Además, según te vaya molestando irás modificando el
músculos flexores de la cadera obtienen apoyo tanto como te lo permita el exceso de espacio y
un gran impulso que se genera en la solo lograrás ampollas extras.
pelvis; y al bajar, los glúteos y pantorrillas Después de tener esto en cuenta, nos queda el calcetín. Un elemento que no damos la importancia que debe. Hay muchos
actúan.
• Bajadas. En las ocasiones en las que se enfrentan en un entrenamiento en bajada, necesitan que sus glúteos estén calcetines técnicos según el deporte y todos tienen un por qué. Imagina que vas a la nieve, además de un calzado correcto,
los calcetines con refuerzo especial para bota de esquí ayudará a prevenir estas rozaduras.
firmes para lograr amortiguar y absorber el impacto, de manera que puedan protegerte al momento de hacer movimientos El calcetín correcto es aquel que no forme arrugas, ya que esto favorece la aparición de ampollas. Si el material del calcetín
hacia delante. no es el apropiado tal vez el pie resbale dentro del calzado: ampollas a medio plazo… Si es muy grueso igual te hace sudar
• Resistencia. En el momento en el que están a punto de terminar la carrera, es cuando el abdomen juega un papel
fundamental, ya que ayuda a mantener una postura correcta y a llevar un ritmo eficiente, de manera que puedan controlar la más de lo adecuado. El exceso de humedad termina de la misma forma, creando roce y propiciando la aparición de ampollas.
Elige la talla que mejor te convenga y el calcetín técnico del deporte que vayas a realizar. Si dudas con la talla cómpralo para
fatiga. Unos músculos fuertes de la espalda baja y el abdomen inferior, harán que sean más sencillos los últimos kilómetros. que te esté algo más ajustado que amplio. Nunca olvides que estén completamente secos y dales un estirón antes de
Si por el contrario, el abdomen está débil, terminará arrastrando los pies y encorvándose demasiado. ponértelos. Por último, es importante que cuando vayas a comprar tu calzado lleves el calcetín que vas a usar después.
• Movimientos laterales. En cualquier momento tendrán que moverse hacia los lados, en estos movimientos se trabajan
los oblicuos, ya que son ellos los que ayudan a mantener una buena posición. Si estos están débiles, podrían provocar exceso Recuerda estos puntos importantes:
de tensión en ligamentos de piernas y pies.
• Nunca estrenes calzado, ni plantillas, en una competición o entrenamiento largo. Prueba en entrenamientos más breves.
• El calzado debe estar apretado en su justa medida, si está flojo se moverá el pie, y si está excesivamente fuerte te rozará.
• Aplicar una pequeña cantidad de vaselina en la planta, entre los dedos e incluso en el empeine, en competiciones largas.
El exceso de ejercicio cansa la mente • Para el sudor, los polvos de talco son mano de santo. En las farmacias podrás encontrar soluciones líquidas para ello.
• Las uñas deben estar cortadas adecuadamente.
• Quizá las ampollas te hagan parar en una carrera, pero si es un reto de varios días debes llevar un kit de limpieza con aguja
para pinchar la ampolla. Y recuerda, una ampolla que has abierto debes limpiarla y secarla adecuadamente tanto si vas a
Un nuevo estudio concluye hacer deporte como si no.
que el exceso de deporte se
relaciona con tomar malas
decisiones.
3 alternativas para cuando el resfriado
Los investigadores de la te impida salir a correr
Universidad de La Sorbona
forzaron el entrenamiento
de los deportistas varones, Si eres de los que con la llegada del frío ha pillado un resfriado, seguro que te fastidia eso de no poder salir a correr.
hasta un 40% más de lo Aquí te proponemos tres alternativas para que sigas activo y vuelvas con más fuerza que nunca.
habitual durante tres
semanas. Posteriormemte, Os presentamos tres entrenamientos que servirán para seguir mejorando tu carrera. Siempre que no tengas fiebre, podrás
les propusieron dos realizarlo sin mucho problema:
opciones: una recompensa
económica inmediata y otra 1. Circuito de pesas en el gimnasio: Algo muy necesario
mucho mayor, pero con la para un corredor es la fuerza. Por ello, aprovecha que no
condición que solo la podían puedes correr para meter caña a la musculación. Realiza un
recibir pasado un largo circuito de pesas completo para trabajar todo el cuerpo, no
periodo de tiempo. solo las piernas. Cuando se haya ido el resfriado y puedas
Los deportistas a los que volver a salir a correr, tu cuerpo te lo agradecerá.
habían exprimido 2. Carrera suave en cinta o elíptica: Trabajar en interior es
previamente, eligieron llevarse la cantidad más baja en el momento, en cambio un grupo de control formado por atletas que muy buena opción en estos momentos. Siempre que te
habían entrenado con normalidad se decantó por la compensación a largo plazo, notablemente más beneficioso. encuentres con las suficientes fuerzas, puedes ir al
Los científicos, querían investigar las causas de ese comportamiento, y ver qué sucedía en la sala de control de esa gimnasio para hacer un trote suave en la cinta, y utilizar la
conducta. Y para ello, los atletas que entrenaron más de lo habitual, fueron sometidos a un escáner cerebral mediante una elíptica.
resonancia magnética funcional y les plantearon pruebas cognitivas. Esas imágenes mostraron un descenso en la actividad 3. Sesión de estiramientos y movilidad: Una asignatura
cerebral en la corteza prefrontal lateral, que también se ha detectado en las personas que tienen una larga e intensa pendiente para muchos corredores. En estos días de
actividad intelectual. congestión y tos, mejorar la flexibilidad va a ser tu objetivo.
Los autores de la investigación señalan en el artículo que han publicado en la revista Current Biology, que el sobresfuerzo de Conseguirás unos músculos más flexibles para prevenir
los atletas puede tener consecuencias nefastas. No solo pueden medir mal sus fuerzas sino que también podrían ser más lesiones y mejorar la técnica de carrera. Haciendo dos o tres
propensos a optar por el consumo de sustancias dopantes, al tener en cuenta únicamente el corto plazo.
sesiones por semana, notarás los resultados. Ya lo verás.
18 • DICIEMBRE 19 • • DICIEMBRE 19 • 19