Page 71 - Corricolari es Correr 390
P. 71

CORRER POR MONTAÑA
 T  ¿Por qué correr cuesta abajo es tan

 TENDEMOS A CONCENTRAR MU-
 CHO TIEMPO Y ESFUERZO EN EL
 duro para tu cuerpo?
 Correr cuesta abajo se siente más fácil
 ENTRENAMIENTO PARA CORRER
 porque tu respiración no se restringe
 CUESTA ARRIBA, Y POR UNA
 BUENA RAZÓN: CORRER EN UNA
 gente para tu sistema cardiovascular, es
 PENDIENTE PRONUNCIADA PO-  cuando lo haces. Si bien es menos exi-
 NE A PRUEBA NUESTRO SISTE-  más difícil para tus músculos y articula-
 MA  CARDIOVASCULAR  (Y   ciones. Esto se debe a que cuando corres
 NUESTROS GLÚTEOS) MUCHO   cuesta abajo, tus músculos se alargan (en
 MÁS QUE CORRER EN UNA CA-  lugar de contraerse, como lo hacen al su-
 RRETERA PLANA. DESDE EL   bir una colina), lo que en realidad genera
 PUNTO DE VISTA DE LA FALTA   más desgaste en tu cuerpo. Esto es a me-
 DE OXÍGENO, CORRER CUESTA   nudo cuando ocurren lesiones, y es por
 ARRIBA ES MUCHO MÁS DIFÍCIL,   eso que es importante no solo incluir la
 PERO ¿SABÍAS QUE IR CUESTA   carrera de descenso en tu plan de entre-
 ABAJO ES MUCHO MÁS DIFÍCIL   namiento, sino también incorporarla len-
 PARA TU CUERPO?   tamente.
    Cuando se trata de correr cuesta abajo,
 Por esta razón, la forma y la técnica son   la forma correcta de correr podría ser la
 más importantes cuando se baja una co-  diferencia entre pasar volando a la com-
 lina que en cualquier otro punto de tu ca-  petencia hacia un nuevo PB (mejor mar-
 rrera o recorrido. Sigue estos consejos si   ca personal de un atleta) o quedarse atrás
 quieres maximizar el rendimiento en las   y terminar con una lesión. Te permitirá
 bajadas y evitar lesiones.   utilizar el descenso a tu favor, aprove-
 chando ese impul-
 so cuesta abajo y
 navegando hasta
 la línea de meta.

 Inclinación hacia
 delante
 Cuando se enfren-
 tan a un descenso
 empinado,  mu-
 chos corredores se
 inclinan  hacia
                                                                                     Cuando corres cuesta abajo tus
 atrás para ganar                                                                 músculos se alargan, generando así
 más control.                                                                          más desgaste en tu cuerpo.
 Esto no solo lo ra-
 lentizará, sino que
 pondrá  mucha   hombros deben estar alineados con las   Consigue el pie derecho   terreno, es posible que incluso desees   vedad está haciendo gran parte del tra-
 más tensión en las   rodillas.   No querrás golpear el talón cuando co-  dar un paso lateral cuesta abajo para evi-  bajo y te sorprenderá de lo bien que tus
 rodillas y podría      rres cuesta abajo, ya que esto crea un   tar caerte.   pies ajustan su aterrizaje.
 provocar lesiones.   Usa tus brazos para mantener el equi-  efecto de frenado y es discordante para
 Aunque puede pa-  librio   todo el cuerpo. El lugar óptimo para ate-  Aterriza suavemente   Práctica
 recer algo antina-  Es posible que hayas notado que los co-  rrizar es justo en la mitad de tu pie, lo   Si tienes los auriculares puestos y aún   Así como practicas correr cuesta arriba,
 tural al principio,   rredores de montaña experimentados   que te permite mantenerte bajo control   puedes escuchar el sonido de tus pies   también debes practicar las bajadas. Es
 inclinarse hacia   agitan sus brazos mientras bajan por co-  mientras mantienes la velocidad.   golpeando el pavimento, estás aterrizan-  importante que incorpores el entrena-
 adelante le permi-  linas empinadas, y hay una razón para      do demasiado fuerte. Concéntrate en te-  miento cuesta abajo en tu programa gra-
 tirá recuperar par-  ello. Tus brazos te ayudan a mantener el   Longitud de zancada   ner un aterrizaje suave con cada pisada   dualmente para evitar lesiones, por lo que
 te del tiempo que   equilibrio, especialmente cuando te in-  Cuanto más larga sea la zancada, más   para evitar lesiones.   la próxima vez que hagas repeticiones
 perdió en la subi-  clinas hacia adelante. Para hacer esto,   rápido irás (siempre que no estés alar-     cuesta abajo, piensa en usar una o dos de
 da y golpeará me-  dobla los brazos a 90 grados, mantenién-  gando tanto como para golpear el talón).   Relajarse   las bajadas como parte del entrenamien-
 nos su cuerpo.   dolos un poco más abajo y gírelos en un   Dicho esto, si estás bajando una cuesta   Muchos corredores sienten algo de es-  to, en lugar de solo como recuperación.
 ¿Exactamente   movimiento circular. Esto también te   muy técnica en un sendero, acortar la   trés cuando se enfrentan a un fuerte des-  A medida que tu cuerpo se fortalece, pue-
 Dobla los brazos a 90   cuánto debo incli-  ayudará con el impulso hacia adelante y   zancada y dar pasos más pequeños (par-  censo porque tienen miedo de ir   des aumentar la cantidad de repeticiones
 grados, manteniéndolos un   te ayudará a controlar el ritmo, ya que   ticularmente cuando es un descenso   demasiado rápido, perder el control y   cuesta abajo que realizas, lo que te per-
 poco más abajo y gírelos en   narme hacia ade-
 un movimiento circular.   lante? La regla   tus piernas generalmente seguirán el rit-  muy empinado) suele ser la mejor ma-  caerse. Recuerda mantenerte relajado en   mite aprovechar la gravedad en tu próxi-
 general es que los   mo de tus brazos.   nera de evitar lesiones. Dependiendo del   la bajada y no preocuparte tanto: la gra-  ma carrera y evitar lesiones.
 70   •  Nº 390 •                                                                               •  Nº 390 •      71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76