Page 23 - Corricolari_376
P. 23

¿Cuál es la ropa adecuada para  10 Trucos para nadar mejor sin esforzarte más
 salir a correr?


 Cuando comenzamos a correr hay una duda común a todos los
 principiantes, ¿cuál es la ropa adecuada para correr? Es habitual
 que al principio no tengamos toda la indumentaria correcta, pero
 poco a poco vamos adecuando el armario para esta actividad.
 Zapatillas
 En el siguiente artículo viene especificado todo lo que hay que saber
 sobre zapatillas.
 Camisetas técnicas
 Tienen que ser transpirables y ligeras. Fabricadas en fibras sintéticas
 para garantizar la comodidad durante el ejercicio. Los materiales más
 comunes son el polyester y elastano.
 Pantalones y mallas
 Al igual que las camisetas, los pantalones deben ser cómodos y
 facilitar el movimiento del cuerpo mientras corres. También
 necesitarás que sean transpirables y que el roce no moleste ni provoque irritaciones en la piel. Los hay cortos y largos,
 dependerá del clima y de gustos.
 Ropa interior y calcetines
 Comencemos por los calcetines que son comunes a hombre y mujeres. Los calcetines para el running protegen los pies y
 evitan rozaduras con los zapatos. Están fabricados en telas livianas y transpirables para mantener los pies secos y ventilados.

 La importancia de llevar el calzado
 correcto para correr


 A pesar de que para correr solo se necesitan unas zapatillas actas para su uso, hay veces es que practican este
 deporte no las utilizan. Las deportivas para un corredor son muy importante, a seas principiante o profesional. Si lo  Claves para nadar mejor sin necesidad de esforzarte más, eso sí, nos referimos al esfuerzo físico, ya que sí que vas a
 que se pretende es hacer algo más que trotar en el gimnasio, se necesitan unas buenas zapatillas.   tener que poner tu esfuerzo en concentrarte en tus movimientos a través de ejercicios o en tu nado diario.
 ¿Por qué necesito calzado para correr?  1.- Mantener el «Cuadrante frontal». Mantener el «Cuadrante frontal», es decir; un brazo siempre adelantado en el
 Correr es un deporte de alto impacto. A menos que los pies estén bien amortiguados con materiales absorbentes de  cuadrante delantero imaginario formado por la línea de nuestro cuerpo y una perpendicular a la altura de nuestros hombros,
 impactos, el impacto repetido sobre las piernas puede acabar provocando una lesión.  nos hace aprovechar al máximo el esfuerzo propulsor en cada brazada, ya que realizamos un movimiento más hidrodinámico
 La amortiguación es importante para todos los corredores y suele venir proporcionada sin añadir un peso adicional a la  y nuestro cuerpo en el agua es «más largo» en todo momento.
 zapatilla. Las zapatillas que no están hechas para correr puede que tengan suelas rígidas. Esto provoca un aumento de la  2- Máxima Hidrodinámica. Debemos de tratar de tratar de ofrecer la mínima resistencia al agua posible, es decir; ser lo más
 tensión sobre el gemelo y genera el riesgo de esguinces en los músculos situados en la parte delantera de la espinilla.  hidrodinámico posible en todo momento (y sobre todo en esta posición), para ello podemos trabajar con ejercicios o con
 Otro aspecto importante para los corredores es la tendencia natural del pie a rotar hacia el interior después de los impactos  puntos de atención, pero siempre con este objetivo. Conseguiremos avanzar más con cada brazada y aprovechar mejor
 del talón. Esto se conoce como pronación y es un mecanismo de amortiguación natural que absorbe la fuerza de los impactos  nuestro esfuerzo.
 del talón y la reparte hacia delante a través del pie. Es importante que su calzado para correr le ofrezca el apoyo que necesita  3- Desliza sin «sobredeslizar». Erróneamente a veces se tiene la impresión de que el único objetivo es dar menos brazadas
 para ayudar a reducir cualquier movimiento de rotación excesivo de los pies.  y a veces se tiende a alargar en exceso la brazada, con lo que se consigue que disminuya demasiado la velocidad y cueste
            luego más vencer la resistencia del agua nadando en consecuencia a una menor velocidad. El objetivo ha de ser deslizar
 Tipo de calzado para correr  deslizar mejor pero no más.
 No hay que dejarse llevar por la moda, lo que hay que hacer es buscar una zapatilla que nos asegure:   4- Mantener la posición al respirar. Si hay una posición en la que debemos prestar más atención a nuestro cuerpo, esa es la
 Control del movimiento. Estas zapatillas son las más rígida y están diseñadas para ofrecer más apoyo y ayudarle a evitar  posición en la que respiramos. Habitualmente, la mayoría de nadadores tiende a retorcer, hundir, desalinear su cuerpo para
 que el pie rote demasiado hacia el interior (sobrepronación). Deberían seguir estando bien amortiguadas para reducir el  hacer el movimiento de respiración, cuando en este momento, la posición no debe variar de la posición cuando no se respira.
 impacto. Estas duran mucho.  Únicamente la cabeza ha girado acompasando al cuerpo para tomar aire, no hay que levantarse ni hacer ningún otro gesto
 Estabilidad o amortiguación estructurada. Son para sobrepronadores leves o moderados que necesitan estabilidad y  que frene nuestro avance.
 amortiguación.   5- Nadar en posición horizontal. A pesar de que parece obvio que nuestra posición ha de ser lo más horizontal posible, a
 Amortiguación (neutral). Son flexibles, blandas y ligeras. Tienen el menor apoyo y la mayor amortiguación. Están diseñadas  veces no lo parece tanto cuando se observa que una gran proporción de nadadores se desplaza con el tren inferior más
 para personas sin sobrepronación (corredores neutrales), supinadores o personas con arcos altos.  hundido que el tren superior. Es importante revisar si realmente estamos nadando en esa posición horizontal, si no lo
 Ligeras. Son ideales para alcanzar grandes  hacemos, habrá que practicar para conseguirlo.
 velocidades. Tienen un acolchado y apoyo básico y  6- Vigila tus piernas. Si nuestras piernas adoptan posiciones que aumentan la resistencia al avance, no solo no
 se emplean para entrenamientos de alto  conseguiremos que no nos ayuden en la propulsión, sino que además nos estarán frenando. Debemos empezar por trabajar
 rendimiento.   una patada hidrodinámica primero y luego ir mejorando la técnica de patada a través de ejercicios de batido.
 Superficie para correr. Existen distintos tipos de  7- Coordinación total. Nadamos con todo el cuerpo, por ello debemos prestar especial atención a coordinar todos los
 calzado para las distintas superficies por las que  elementos que intervienen en la propulsión.
 corremos. Si es un corredor de carretera  8- Practicar el «Nadar lento». Concentrarnos en nuestros movimientos y tratar de hacerlos de la mejor manera
 principalmente, la amortiguación es muy  conscientemente, es fundamental y para ello podemos utilizar el nado a baja velocidad. Cuando nadamos más lento de lo
 importante. Pero si corre por superficies  normal, nos es más fácil ser consciente de lo que hacemos y rectificar nuestros errores.
 irregulares como terrenos por el campo,  9- Disminuye las turbulencias. Está demostrado que generar turbulencias (algo conocido también como «hacer mucha
 necesitaremos unas zapatillas que no se doblen  espuma») cuando nadamos no nos beneficia para nada, más bien nos perjudican esas corrientes de succión. Habitualmente
 con facilidad. Se denominan zapatillas de control  se tiende a pensar que es incluso beneficioso, y no es así. Ver a los nadadores de élite en competición puede generar esa
 de la torsión. Si piensa tomarse este deporte en  confusión, pero hay que tener en cuenta que la frecuencia a la que ellos nadan, nada tiene que ver con la de los nadadores
 serio y hacer entrenamientos de velocidad en  «normales», a frecuencias bajas, esos nadadores apenas molestan al agua.
 pistas de atletismo, necesitará un par de zapatillas  10- Lánzate hacia adelante.
 de clavos. Se trata de un calzado con clavos en las  Priorizar el movimiento hacia adelante de la extensión con la ayuda de la cadera, nos ayuda a encontrar el apoyo necesario
 suelas que se clavan en la pista para evitar que se  de las piernas y del brazo que participa en la fase subacuática de la brazada. Este enfoque ayuda a nuestra coordinación y en
 resbale.   general nos hace mejorar nuestro estilo.

 22  • SEPTIEMBRE 19 •                                                                      • SEPTIEMBRE 19 •  23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28