Page 60 - AireLibre318
P. 60

CABRA








                              LO TIENE TODO





                En el Centro Geográfico de Andalucía y en pleno Parque Natural de las Sierras

              Subbéticas, se encuentra Cabra, Ciudad con gran patrimonio monumental, en su
                 mayoría procedente del barroco, tradiciones y fiestas, custodiada por sierras,

                                manantiales y parajes naturales de gran relevancia.                                                Cicloturismo.                      Muralla.                                             Museo del Aceite.

                                                                                                                                  En la cuesta, sujeta a una columna, podemos   ciudad destacando la Semana Santa por   por la gastronomía egabrense. Los platos
                                            la cual cuenta con un importante patrimo-
                                                                                                                                                                     tratarse de la mayor muestra de arte reli-
                                                                                                                                                                                                       de nuestra cocina giran en torno a dos ele-
                   ebido a su situación geográfi-
                                                                              tinuamos nuestro caminar por esta avenida,
                                                                                                                                  ver a “Tizona”, antigua espada del Cid, bajo
         D         ca, y su red de alojamientos   nio pictórico digno de admirar.   llegaremos hasta la Plaza Vieja, cruce de ca-  ella reza la siguiente leyenda: “Por su gesta   gioso en las calles. Y, por supuesto, las fies-  mentos clave: la tierra y el agua. La huerta y
                                                                                                                                                                     tas en Honor de María Santísima de la
                                                                                                                                                                                                       la sierra se unen para proporcionar una ri-
                                                                                                                                  ante este castillo, moros y cristianos, llama-
                                                                              minos e inicio de la parte más antigua de la
                   que van desde las más equipa-
                                            También podemos, tras beber agua en la
                   das casas rurales hasta los ho-  fuente del parque, bajar por la calle Pepita   ciudad. Desde ella divisamos la calle José   ron Cid Campeador a Ruy Díaz de Vivar. Esta   Sierra, patrona de Cabra, del 3 al 8 de sep-  queza culinaria sin igual.
         teles de tres y cuatro estrellas, Cabra se   Jiménez hasta la plaza de Aguilar y Eslava,   de Silva que nos lleva a la Iglesia de San   Tizona suya guarda su memoria”.   tiembre. Ambas fiestas son declaradas de   De la huerta, frescas verduras nos servirán
         convierte en un punto de partida inmejora-  muy animada gracias al ir y venir de los jó-  Juan de Dios, capilla del antiguo convento   Al llegar arriba todo es diferente, un alma   Interés Turístico Nacional.   para elaborar: empedrados, potajes, gazpa-
         ble para conocer Andalucía, pues la playa,   venes estudiantes del Instituto. Centro fun-  de la Orden. Por esta calle y haciendo esqui-  nueva de Cabra, una paz indescriptible, árbo-  El resto del año se complementa con celebra-  chos o las típicas espinacas con garbanzos.
         el ocio y el turismo monumental nos espe-  dado en 1679, en cuyo edificio se encuentra   na con la calle Cervantes, se ubica el “Círcu-  les inmensos, las palmeras, la puerta de Pala-  ciones varias que van desde la Cabalgata de   De la sierra, sus sabrosas carnes y típicos
         ran a una media de una hora de esta ciu-  el Museo Aguilar y eslava y el Museo de la   lo de la Amistad”, por el cual no ha pasado   cio, hoy Convento de las Madres Francis-   Reyes Magos pasando por Carnaval, Romerí-  adobos que se convierten en exquisitos
         dad del sur de Córdoba. Descansando en   Pasión, referente sindonológico en España.   el tiempo, parece que por sus pasillos pu-  canas que nos ofrece sus jardines mirando a   as, Fiestas de Barrios (Cruz de Mayo, Belén,   manjares para propios y extraños.
         un lugar privilegiado, de noches apacibles y   En dirección a la plaza de España muchas   diera aparecer en cualquier momento D.   la vega.                 Barriada Virgen de la Sierra, Fiestas Medieva-  Y nuestra mesa no quedaría completa sin
         divertidas y con gentes que te sorprenderán   casas blasonadas nos salen al paso, por   Luis, el feliz marido de Pepita Jiménez, pro-  La Parroquia de la Asunción ocupa el cen-  les en la Villa, San Antonio en las Huertas Ba-  los dulces, los cuales no pueden faltar. Se-
         por su hospitalidad y agrado.      Santa Ana, Juan Valera, Enrique de las Mo-  tagonista de la obra valeriana. En un azulejo   tro de la plaza de la Villa Vieja, construida   jas, fiestas de Gaena…), Corpus Christi, Feria   gún la época del año pasarán por: gajorros,
         Nos encontramos en una ciudad en la que   renas… cualquiera de estas calles es válida   dedicado al autor, don Juan Valera, que se   por los Hermanos de Calatrava sobre una   de San Juan… hasta llegar a la Navidad.   pestiños, dulce de membrillo, gachas…
         la esplendidez del clima, los vientos en ge-  para seguir encontrando estos detalles.   encuentra en el patio del recinto, podemos   antigua mezquita, sirviendo su minarete co-  El folclore egabrense nace al compás de las   Volviendo la mirada divisamos la relajante
         neral del sur y suroeste casi siempre sua-  En la calle Martín Belda destaca el edificio   leer una maravillosa descripción de la casa   mo torre para las campanas.   “Mudanzas”, baile típico que con una guita-  vista que preside el Picacho donde se encuen-
         ves, la sucesión de huertas, los blancos   de la Casa de la Cultura, antiguo Banco de   casi plenamente ajustada a la realidad que   La Villa nos lleva al Cerro donde encontra-  rra con aire de fandango se bailaba en las   tra la ermita de la Virgen de la Sierra, Patrona
         caseríos, el verde claro de los extensos oli-  España, donde actualmente se ubica el Mu-  en nuestros días podemos observar allí.   mos la Casa de Cayetano Muriel y sus típi-  huertas al atardecer. Los mochileros en la   de Cabra. Envidiable lugar, Sitio declarado de
         vares, la policromía de tantos jardines,   seo Arqueológico y la Biblitoeca Municipal.    Volviendo a la Plaza Vieja, iniciamos otra vía   cas casas blancas, encaladas y engalanadas   Navidad tampoco pueden ser olvidados con   Interés Natural, en el que un día despejado
         pues por todas partes se halla rodeada por   Por la avenida José Solís llegamos a la casa   de ese cruce de caminos. Nuestra mirada se   de flores, otra alma de Cabra diferente de   sus letrillas y sones característicos.   podemos divisar desde Sierra Nevada hasta
         flores, se convierten en atractivos naturales   natal de D. Juan Valera, donde hoy se en-  deleitará ante el hermoso jardín que arropa la   las demás. En lo alto del barrio la Iglesia de   Este recorrido por la ciudad no podría rea-  Sierra Morena. Una visita a Cabra no queda-
         que nos invitan a conocerla.       cuentra el Conservatorio de Música. Si con-  cuesta de la calle Mayor, la cual nos lleva hasta   San Juan Bautista nos ofrece otra pequeña   lizarse sin una tranquila y relajada parada   rá completa si no disfrutamos del atardecer
         Si nos damos un paseo por Cabra podemos                              el Castillo de los Condes de Cabra, con su To-      joya, enclavada en la plaza donde la Cruz                            plácido que este lugar nos ofrece con la ciu-
         ir desde el parque dedicado a Alcántara Ro-                          rre del Homenaje. Construido sobre una for-         preside la vida del barrio.                                          dad a nuestros pies y la mirada perdida en el
         mero, también conocido como “Cabeza de                               taleza romana en época árabe, este castillo         Volvemos al centro por la Plaza de San                               lejano horizonte de las Sierras Subbéticas.
         Hierro” por su gran tesón en conseguir me-                           formaba parte de las antiguas murallas y al-        Agustín donde la Fuente Cadenas se deleita
         joras para la ciudad, hasta la calle don An-                         bergó el Palacio de los Condes de Cabra. Más        con el paso del tiempo ante la Iglesia de las                          PARA MÁS INFORMACIÓN:
         tonio Povedano que nos llevará a la   Museo Aguilar                  tarde fue convento de capuchinos y hoy lugar        Madres Agustinas.
                                             y Eslava.                                                                                                               Interior del castillo.             www.turismodecabra.es
         Parroquia de Santo Domingo de Guzmán,                                de enseñanza de las Madres Escolapias.              Diferentes fiestas colman la vida de esta

          60       GUÍA FITUR 2023                                                                                                                                                                                 GUÍA FITUR 2023    61
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65