Page 62 - AireLibre318
P. 62
La Mezquita-Catedral de
Córdoba escenario de lujo
de las procesiones.
La Semana Santa
de Córdoba
Aroma y devoción, pasión cordobesa destacan especialmente convirtiéndola en Escenario único ta hoy en día, sobreviviendo a algunos
una de las más relevantes de Andalucía.
en el mundo
cambios surgidos a lo largo del tiempo. To-
Entre las imágenes más veneradas cabe Con orígenes medievales gracias a las pe- do ello ha contribuido a que la Semana
destacar El Rescatado, que sale el Domingo queñas cofradías que existían, la Semana Santa de Córdoba ofrezca un rico patrimo-
a Semana Santa de Córdoba es incienso y la tenue luz de los cirios lleva- manifiesta su fe con este cante de tanta de Ramos de la parroquia de Nuestra Seño- Santa de Córdoba, tal y como la conoce- nio en forma de tallas, ornamentos y obje-
una fiesta conmemorativa de la dos por los nazarenos. El ambiente religio- tradición. ra de Gracia; El Lunes Santo parte de la mos, procesionando en la calle con fervor tos litúrgicos y despierte fuertes
Pasión de Cristo en la que el pue- so es patente y un marco ideal para la En Córdoba existen 38 Cofradías de Peni- Iglesia de San Lorenzo una de las procesio- popular, nace en el siglo XVI y pervive has- sentimientos en quienes la visitan. Cada
Lblo manifiesta públicamente su reflexión y la convivencia. En ocasiones, es tencia en la actualidad que organizan las nes más representativas Semana Santa tiene una señal de identidad
fe. La ciudad se llena de desfiles procesio- posible escuchar el sentir de algún devoto procesiones, algunas con siglos de historia, de la ciudad, con el Cristo que la hace única, muy marcada en el caso
nales que van desprendiendo el olor del en forma de saeta, que espontáneamente y que aglutinan a ciudadanos de todas las del Remedio de Ánimas; de Córdoba ya que se celebra en un entor-
edades y condición social. Nuestra Señora de la Paz no único en el mundo, con 4 declaraciones
La Semana Santa de Córdoba, a diferencia y la Esperanza, sale a la Patrimonio de la Humanidad, en el que dos
de otras, es silenciosa y recogida. Las pro- calle el Miércoles Santo de ellos, la Mezquita y el Centro Histórico,
cesiones enmarcadas en el centro histórico desde el Convento del tienen especial relevancia:
de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, Santo Ángel de los Padres - El Centro Histórico (1994), donde se
Capuchinos; Nuestra Se- asientan las Iglesias Fernandinas, templos
Las procesiones ñora de las Angustias, que levantados entre el siglo XIII y XIV, donde
del Domingo de
Ramos sale el Jueves Santo desde tienen su sede canónica algunas de las co-
representan la la Iglesia de San Pablo; El fradías, con una trama urbana conservada
entrada de Jesús Esparraguero de la parro- en el tiempo que ha merecido este recono-
en Nazaret. quia de Nuestra Señora de cimiento de la UNESCO.
Gracia, que también reali- - La Mezquita-Catedral (1984), templo al
za su recorrido el Jueves que se dirigen todas las procesiones para
Santo; La Virgen de los cumplir con la estación de penitencia, pri-
Dolores, que concentra mer monumento de la capital y uno de los
una interminable número primeros en España en formar parte del ca-
de fieles en su procesión tálogo del Patrimonio de la Humanidad.
del Viernes Santo y a la
que también se le venera DATOS DE INTERÉS
Una de las procesiones del el Viernes de Dolores, an- La luna llena testigo de la
Miércoles Santo: Jesús ante Semana Santa. Procesión PARA MÁS INFORMACIÓN:
tes del Domingo de Ra-
Anás abofeteado por un sayón. del Viernes Santo. www.semanasantacordoba.org
mos; Entre otras muchas.
62 GUÍA FITUR 2023 GUÍA FITUR 2023 63