Page 43 - AireLibre318
P. 43
tas de BTT: Por el Río Martín, tos factores combinados inducen en este
Gran Recorrido GR-8, que reco-
Ruta por la Sierra de Arcos, Ár- rre las sierras turolenses desde territorio con las siguientes clases de ve-
boles singulares de Andorra, de Beceite, en el Matarraña, hasta getación: bosques de pino silvestre, me-
Andorra al embalse de Escuriza, Camarena de la Sierra, localidad lojo, quejigo, encina y sabina enana y
Ruta de la Muela, Subida a Maja- ubicada en la Sierra de Javalam- albar, estos últimos seguramente los me-
linos, El Raspador... marcan el bre. Este sendero recorre más de jor conservados de España. Merece la
camino de los valores de esta co- 350 km, de los cuales 160 km, pena ir a la sierra de Albarracín sola-
marca. pasan por el Maestrazgo. mente para sentir estos bosques únicos:
Además cuenta con el espacio A él se suman senderos de Peque- el olor de la resina de la sabina, el color
BTT Norte de Teruel un espacio ño Recorrido (PR), que acercan a castaño rojizo de su tronco y verde muy
turístico-deportivo que engloba puntos destacados del paisaje: el oscuro de su copa, su aspecto majestuo-
10 rutas de BTT, de libre acceso, nacimiento del Río Pitarque y el so, su rareza...
perfectamente señalizadas y con Puente Natural de la Fonseca, Otro tesoro de estas sierras es el nacimien-
diferentes grados de dificultad. ambos espacios declarados Mo- to de nada menos que el Tajo y otros im-
Son rutas circulares, con inicio y numento Natural, el Camino de portantes y bellos ríos, como el
final en población, a excepción de los Pilones o Ruta de Jaime I, la Guadalaviar, el Cabriel, el Gallo… Las ca-
la Vía Verde “Val de Zafán”, reco- Ruta de la Piedra Seca o el Cami- beceras de los ríos Cabriel y Tajo están si-
Teruel apuesta de forma decidida
rrido lineal que completa la ofer- no del Pozo del Invierno, la vuelta tuadas a muy pocos kilómetros la una de por un turismo responsable.
ta ciclista en este espacio. En al Castillo de Castellote y a la Ata- la otra, pero la del Tajo vierte al Atlántico y
total, más de 350 km. Teruel es la provincia con más pueblos laya, pero hay muchos más con la del Cabriel al Mediterráneo.
bonitos de España: Valderrobres,
Calaceite, Albarracín, Rubielos de Mora, los que descubrir antiguos puen- El término de Bronchales es famoso por unas cuevas naturales en el paraje conocido
COMARCA BAJO ARAGÓN Puertomingalvo, Cantavieja y tes y molinos, ermitas, masías y las innumerables fuentes que afloran en él, como Los Estrechos y con un jardín botáni-
Mirambel. En la imagen Albarracín.
El Bajo Aragón es tierra de asom- torres fortificadas, árboles monu- la Fuente el Canto, Fuente del Ojuelo, co y Torre de las Arcas con El Xorrador,
brosos paisajes, de pueblos orgu- mentales... Si la opción es cono- Fuente de la Canaleja. La fuente del Mal En Beceite, además de los Puertos, hay que
llosos de su pasado, costumbres cer la comarca en bicicleta de Paso en el valle del río Garganta, Fuente destacar el pantano de la Pena y en Cretas
y tradiciones. Reúne la sobriedad de las lla- La comarca dispone de una amplia red de montaña, las once rutas que conforman el García, cerca del nacimiento del Tajo, el los barrancos de Calapatá, de Gascons y del
nuras de olivos, la riqueza monumental y el senderos a lo largo de su extenso territorio. Centro BTT Maestrazgo, será un buen pun- Lavadero de Royuela, Fuente Fría en Gua- Caderer, las pinturas rupestres de la Roca
tipismo de poblaciones como Alcañiz, Alco- Senderos de Gran Recorrido como el del to de partida. dalaviar, la fuente la Canaleja, Los Colladi- de los Moros y la Fuente Tremulosa.
risa o Calanda, con enclaves naturales de Acueducto Romano que parte de las proxi- Son numerosas las vías de escalada abier- llos y Los Pradejones están en Orihuela del Fórnoles puede presumir también de una ri-
gran belleza: La Estanca en Alcañiz, o las midades de Albarracín y llega hasta Cella, se tas en la zona en entornos como el embalse Tremedal... COMARCA DEL MATARRAÑA ca naturaleza con el barranco de Les Cañáis
orillas del río Bergantes en Aguaviva. Ade- trata de una de las obras hidráulicas más de Santolea, los Órganos de Montoro, Pitar- Las vistas panorámicas: Panorámica del va- La comarca del Matarraña está situada en y el entorno de la ermita de Montserrate.
más de sus 23 atractivos recorridos por el importantes de la Península Ibérica, realiza- quejo, el Estrecho de Las Cuevas de Cañart lle del río Gabriel y el valle de Valtablado, torno a la ribera del Matarraña y los Puertos En la comarca nos encontramos con un para-
Bajo Aragón tematizados y para diferentes da en el siglo I de nuestra era. El GR 10 y y Ladruñán, para los expertos. Para iniciar- cerca del nacimiento del Tajo. Panorámica de Beceite. Cada pueblo tiene infinidad de en- je impresionante, el Monte de Santa Bárbara,
niveles destacar: El GR-8 sendero que reco- GR 8 donde destaca el tramo de la Rambla se las vías ferratas de Las Cuevas de Cañart del macizo del Tremedal y del páramo de cantos, algunos regalos de la naturaleza como desde el que se contempla el Valle del Silencio
rre el S.O. de la provincia de Teruel a través de Amanaderos de Riodeva con numerosos y Castellote serán las elegidas. Pozondón, desde el cerro Marinero de Ori- las riberas de los ríos Matarraña, Algars, Ull- y unas misteriosas cazoletas excavadas en la
de una gran variedad de paisajes, abruptas saltos de agua de gran belleza natural. El mundo subterráneo del Maestrazgo al- huela del Tremedal. Panorámica del pára- demó o Tastavins y otros fruto de la historia y roca probablemente en la Edad Media.
serranías (Gúdar, Javalambre), frondosos Cuenta también con numerosos senderos berga las cavidades y simas más importan- mo de Pozondón desde el Santuario de del paso de otras culturas por estas tierras. Bien merece la pena una visita al molino de
pinares, profundos barrancos, escarpes ro- de pequeño recorrido y senderos locales de tes de la provincia de Teruel. La cueva más Nuestra Señora del Tremedal. Panorámica En Beceite, además de los Puertos, hay que aceite Las Cuevas, el puente del ferrocarril y
cosos, nacimientos de ríos, insospechadas entre los que destacan los denominados conocida es la de las Graderas, conocida de la sierra Carbonera, Peña Redonda y Pe- destacar el pantano de la Pena y en Cretas la estación Parada del Compte y en Valdetor-
cascadas... Los senderos botánicos de Cas- Senderos Estrella, entre los que el visitante como “Grutas de Cristal”, pero hay muchas ña la Cruz, Monte Javalón, sierra Alta, Peña los barrancos de Calapatá, de Gascons y mo a la roca del Tormo y el yacimiento íbero
telserás y Torrecilla de Alcañiz, son circui- puede encontrar senderos fluviales como el más donde se puede practicar la espeleolo- Blanca y El Portillo… constituyen otro rega- del Caderer, las pinturas rupestres de la de La Torre Quemada, las arboledas de los
tos botánicos donde se han señalizado las Sendero del Agua de Villel o la ruta de los gía en Fortanete, Molinos, Villarluengo o La lo para los sentidos. Roca de los Moros y la Fuente Tremulosa. ríos Matarraña y Pena, el estrecho de Pani-
plantas autóctonas naturales. La Vía Verde Estrechos del Ebrón entre El Cuervo y Tor- Iglesuela del Cid. Y los barrancos del Río En el otoño las setas y los frutos silvestres Destacar el salto de 20 metros de altura sello y los yacimientos íberos de El Castellar
de la Van de Zafán, un espectacular viaduc- món sin olvidar la ruta del Nacimiento del Guadalope para practicar descenso de ba- se dan cita para deleite de los recolectores que ofrece el río Tastavins en el paraje de El y de Mirablanc o el Mas del Labrador.
to y varios túneles franquean el paso por su Río Mijares en Cedrillas, interesantes rutas rrancos. Y para los deportes acuáticos el de tan apetitosos productos. Salto en La Portellada y el salto de agua de Sus excelentemente diseñadas 32 rutas re-
agreste vega. Y el Camino de Santiago, en la de travesía por paisajes sorprendentes de embalse de Santolea, en Castellote, y algu- Una imponente riqueza dispuesta a ser co- El Raig y el barranco de la Val Rovira. corren la comarca como fieles testigos de la
que se ha venido a llamar la Ruta Jacobea altiplanos, valles y sierras como los que dis- nos tramos del río Guadalope, ofrecen un nocida paso a paso a través de sus rutas. Entre otros muchos atractivos, cuenta con riqueza que atesoran.
del Ebro. curren por Los Alcamines, El Carrascal o marco magnífico.
Sierra Palomera, sin olvidar que todos ellos senderismo y ciclismo en la provincia de teruel
COMARCA COMUNIDAD DE TERUEL tienen recorridos por lugares de espectacu- COMARCA SIERRA DE ALBARRACÍN
La Comarca de Teruel, enclavada en la Cor- lar belleza natural. Las montañas de esta sierra pueden al- SENDERISMO antiguas infraestructuras ferroviarias ahora acondicionadas para
dillera Ibérica y rodeada por sierras que al- Destacar, como ruta BTT, la Vía Verde de canzar altitudes que rondan los 2.000 La provincia de Teruel ofrece más de 700 kilómetros de sen- la marcha cicloturista, senderista o a caballo.
canzan los 2.000 m de altitud, se asienta en Ojos Negros ya que se trata de una de las metros, pero como se originan en una deros de Gran Recorrido (GR) a los que hay que sumar muchos CAMINO DEL CID
un altiplano con altitudes medias compren- más largas de España. meseta que tiene 1.000 metros de alti- más kilómetros de senderos locales y comarcales, todos perfec- El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural basado en
didas entre los 1.000 y 1.500 m. Este alti- Todo un mundo de sugerencias creadas pa- tud, no hay grandes desniveles. Eso sí, tamente adaptados para el disfrute de la naturaleza. el personaje histórico, Rodrigo Díaz, y en una obra literaria: El
plano está surcado por dos grandes ra compartir la riqueza natural de la co- hay gargantas, cortados y precipicios ro- Cantar de Mío Cid. Se puede recorrer a pie, en bicicleta de
depresiones que albergan los cauces de los marca con el que hasta allí se dirige. cosos de gran espectacularidad. Destaca BTT Y CICLOTURISMO montaña, en bicicleta de carretera y en coche, con pequeñas
ríos que atraviesan la zona. el Pico de Caimodorro que constituye la En lo que se refiere a la práctica del ciclismo destacan las Vías desviaciones unos de otros.
La Comarca Comunidad de Teruel tiene un COMARCA MAESTRAZGO máxima elevación (1.935 m.) del macizo Verdes de Val de Zafán y de Ojos Negros II, 120 kilómetros de En todas las comarcas se realizan citas senderistas y ciclistas.
rico patrimonio paleontológico, destacando El Maestrazgo posee una extensa red de sen- del Tremedal, en el extremo norocciden-
las icnitas. deros. De entre ellos destaca el sendero de tal de la sierra de Albarracín. Todos es-
22 DIC 2010 GUÍA FITUR 2023 43
DIC 2010
23
GUÍA FITUR 2023
42