Page 17 - AireLibre 306
P. 17
Puente romano
de Alcántara. Basílica Santa Lucía del Trampal, en la
comarca de Montánchez y Tamuja.
viaje al pasado de la tierra, en el que
descubrir en sus antiquísimas rocas Ruta el Gasco,
comarca de Las Hurdes.
el origen de los primeros animales.
Pero esta abrupta y bella comarca no
sólo esconde tesoros geológicos o mi-
nerales: abruman sus paisajes; la flo-
ra y la fauna; la gastronomía... y por
supuesto su historia, preservada a lo
largo de los siglos entre los muros del
Real Monasterio de Santa María de
Encina Terrona, la encina más
grande de la península ibérica Guadalupe.
y posiblemente de Europa.
TIERRAS DE CÁCERES Y TRUJILLO
que quieran explorar eco- remos la populosa vida social de los Se trata de un territorio de contrastes
sistemas únicos y realizar buitres en Peñafalcón; también un entre la cultura urbana y rural en el sur
Dolmen el Mellizo.
un turismo responsable. Y puente cardenalicio, y una villa real fun- de la provincia. Un lugar donde encon-
mos conociendo las tradiciones y paisa- qué mejor para adentrarse dada para vigilar estas sierras, las mis- trarse con la historia y para compartir
jes de esta bella comarca que sorprende en él que hacerlo caminando. mas que siguen cobijando a las grandes con amigos y familia paso a paso.
por su vegetación, la abundancia de agua La ruta de Valencia de Alcántara y el Tajo águilas. Sugerimos, entre otros, el itinerario que
y su acervo agrícola, que la ha convertido Internacional, “...Rumbo a la Raya“. Nos En el centro de la provincia se levantan recorre el mediodía de la provincia des-
en un referente internacional con su pro- encontramos en el sector más occidental las sierras de Monfragüe y las Corchue- de la sierra de Montánchez hasta los lla-
ducto estrella, la cereza picota. de la provincia de Cáceres, el codo con el las y sus dehesas circundantes, regadas nos de Zorita, transitando por los
Recorreremos ahora la histórica comar- que Extremadura se adentra en Portugal por las aguas del Tajo y el Tiétar, que regadíos cacereños de las vegas del ganaderos y pueblos cargados de histo-
PARA MÁS INFORMACIÓN:
ca de La Vera, al noreste de la provincia; conformando uno de los entornos emble- tiene el honor de ser Reserva de la Bios- Guadiana: jamones, quesos, higos, to- ria, en un entorno de gran riqueza natu-
aquella tierra que eligiera Carlos V, entre máticos de la Raya, nombre vernáculo fera extremeña: la Reserva de la Biosfera mates, arroz... los sabores esenciales de ral con numerosos espacios protegidos www.turismocaceres.org
todo su vasto imperio, para pasar sus que por estos lares se otorga a la fronte- de Monfragüe. En suu ruta más conoci- nuestra gastronomía se nos revelarán vinculados al llano y a la dehesa. Tam-
últimos días. Visitaremos conjuntos his- ra hispano-lusa y a las tierras cercanas. da el vuelo de los buitres nos acompaña- entre la sierra y el llano. Pero también bién hallaremos una pizca de arte, anti-
tóricos, castillos, museos y un monaste- Descubriremos dólmenes, fortalezas, rá a través de un manto verde de una antigua basílica, un castillo y un guo y contemporáneo; chimeneas, y un
rio; y participaremos en fiestas atávicas, gastronomía rayana, paisajes protegidos encinas y alcornoques, entre los que claustro, vetustos árboles, aires moris- puente eterno.
nos bañaremos en gargantas de aguas de dehesa y ribera... y un barco que na- surgirán viejos puentes y castillos, un cos, una sorpresa, y aves; muchas, mu-
límpidas entre bosques de colores cam- vega sin fronteras. Cristo venerado y un tesoro, una antigua chas aves. La red de senderos de Cáceres ofrece
biantes, comeremos, beberemos... y so- En el centro de la Reserva de la Biosfera ciudad musulmana... y un pueblo en Siguiendo los pasos de la antigua calzada una inmersión sensorial en el patrimonio
ñaremos con una Serrana de leyenda. se yergue el Parque Nacional de Monfra- blanco y negro. romana de Portus Cale, después camino natural e histórico de esta provincia, que
güe, Al Monfrag que lo llamaran los ára- Nos dirigimos ahora al sector más mesteño y ruta de la lana hacia puertos ha sabido guardar la tradición de sus
TERRITORIOS UNESCO bes; el "monte fragoso", una de las joyas oriental de la provincia cacereña para atlánticos, nos disponemos a conocer, re- gentes, de su gastronomía, de sus cos-
Un territorio preservado y protegido, re- nacionales del bosque mediterráneo. En conocer el único geoparque de Extre- corriendo la ruta desde Los Barruecos a tumbres... Cada una de sus rutas es un
lajado y tranquilo, en el que el centro de ella la ruta del Parque Nacional de Mon- madura: El Geoparque Mundial de la Alcántara, el legado histórico de la Orden viaje que dejará nuestra mente llena de
la provincia. Un destino para los viajeros fragüe nos llevará a su castillo y conoce- UNESCO Villuercas-Ibores-Jara. Un de Alcántara. Transitaremos por paisajes bellos recuerdos.
16 NOVIEMBRE 2021 NOVIEMBRE 2021 17