Page 20 - AireLibre 306
P. 20
SEGOVIA
Una cita con
la historia
Claustro de la Iglesia
Monasterio de Nuestra
Parque Natural de las Señora de la Soterraña
Hoces del Río Duratón. en Santa María la Real
de Nieva.
Iglesia de San Martín
En el corazón de Castilla y León, Segovia sigue que la Catedral de Santa María, la últi- grino algunos de los rin- de Tours en Martín
ma catedral gótica que se construyó en cones más singulares y Muñoz de Ayllón.
siendo uno de los principales polos de atracción España. Es la belleza de su enclave, la encantadores de la pro-
historia de sus edificios, calles y plazas, vincia: Zamarramala,
de la península. Un lugar que invita a un viaje lo frondoso de sus arboledas y lo espec- Vaseca, Los Huertos,
al pasado, pero también al disfrute gastronómi- tacular de su entorno. Por todo ello, re- Añe, Pinilla-Ambroz,
sulta una parada esencial para Santa María la Real de
co, cultural y natural. Desde los rincones por aquellos que realizan el denominado Nieva, Nieva, Nava de la
Camino de Madrid. Este lleva a los pe- Asunción, Coca o Ville-
los que pasa el Camino de Madrid en dirección regrinos desde la capital de España guillo. Pueblos que invi-
a Santiago de Compostela hasta la ruta de los hasta Santiago de Compostela, pasando tan a descubrir su his-
por Valladolid y por la provincia leone- toria, rincones y secretos.
La villa medieval de Ayllón, pueblos rojos, amarillos y negros. Un paraíso sa antes de unirse al primitivo Camino Así como, saborear su
declarada Conjunto Francés en la localidad de Sahagún. gastronomía y vinos, y
Histórico Artístico en 1973. cercano de una belleza incomparable. El citado puerto de la Fuenfría del que dejarse llevar por su aire
parte el agua que trajeron los romanos de otro tiempo.
uenta la leyenda que, cansada el gallo anunció que expiraba el plazo. manantial de la Fuenfría, ubicado a 17 a Segovia es, de hecho, uno de los pun- Capítulo aparte merece la excepcional que respecta a los Pueblos Amarillos,
de tener que ir a por agua hasta Por muy poco, pero la pequeña había kilómetros de distancia. Y, ante todo, tos álgidos del Camino Madrileño, y por Ruta de los Pueblos Rojos, Amarillos y destacan enclaves tan pintorescos co-
lo más alto de la montaña, una ganado la partida. Y así, conservó su una estructura con la que el Imperio el que se accede a la provincia desde Negros. Colores que responden a los mo Alquilé y Martín Muñoz de Ayllón.
Cniña pidió al demonio que cons- alma mientras el Acueducto quedó allí quería demostrar su inmenso poder y Madrid. Con una altitud de 1.796 m, se materiales geológicos más abundantes Y en los Pueblos Negros, municipios
truyera algún tipo de ingenio para no para siempre. lo avanzado de su tecnología. Hoy sigue considera como el paso natural de la de cada una de las zonas, arenisca fe- como Becerril, El Negredo, Serracín o
tener que hacerlo. Cuando el maligno En realidad, no fue el diablo, sino los siendo uno de los monumentos más vi- sierra, y fue el más utilizado hasta que rruginosa, cuarcita y pizarra, respecti- El Muyo son de visita obligada. Un co-
se le apareció, le propuso un trato: si romanos quienes construyeron, a prin- sitados de España y, junto al resto del en 1788 se abrió el puerto de Navace- vamente, y que se emplearon para la lorido recorrido que no hace sino aña-
terminaba un gran acueducto antes de cipios del siglo II d. C., el que a día de casco histórico, está considerada Patri- rrada. De allí se desciende hasta llegar construcción de sus muros. Colores dir color a una de las provincias más
que cantara el gallo, se quedaría con hoy sigue siendo el símbolo por antono- monio de la Humanidad por la Unesco a localidades que, pese a no formar que aportan una personalidad a cada especiales y con más historia de toda la
su alma para siempre. La niña aceptó, masia de Segovia. Con sus casi 30 me- desde 1985. parte de la ruta oficial del Camino, bien uno de los pueblos que forman parte de geografía española. i
pero al ver esa misma noche la veloci- tros de altura y sus 167 arcos, el Pero Segovia es mucho más que su merecen una visita por su interés histó- la ruta. En el caso de los Pueblos Rojos,
dad a la que tomaba forma la obra se Acueducto de Segovia es un prodigio ar- Acueducto. Incluso mucho más, tam- rico, como Valsaín o La Granja de San éstos se localizan en determinadas zo- DATOS DE INTERÉS
arrepintió de su promesa. Cuando quitectónico que se erigió para trasla- bién, que el imponente Alcázar, que el Ildefonso. Desde allí, y tras pasar por la nas de la Sierra de Ayllón, con nombres Más información:
apenas quedaba una piedra por poner, dar hasta la ciudad las aguas del Monasterio de San Antonio el Real o capital, la ruta jacobea muestra al pere- como Villacorta y Madriguera. En lo www.segoviaturismo.es
NOVIEMBRE 2021 21
20 NOVIEMBRE 2021