Page 78 - correr404
P. 78

BREVES DE CARRERAS
                            I CAMPEONATO DE EUROPA OFF ROAD (EL PASO, LA PALMA)                                                                   NURIA GIL SUBCAMPEONA DE EUROPA EN LA TRAIL RACE
                        ESPAÑA LO BORDA EN LA PRIMERA JORNADA CON SEIS MEDALLAS                                                           EL EQUIPO FEMENINO SE LLEVA LA PLATA Y LOS HOMBRES EL BRONCE

                                                                      No pudo empezar de mejor manera el primer Europeo Off                                                                La segunda jornada del Campeonato de Europa Off Road
                                                                      Road que se celebró desde el viernes 1 de julio y hasta el                                                           fueron otras tres medallas para el medallero de los nuestros.
                                                                      domingo 3 en El Paso, La Palma, una de las localidades
                                                                      más castigadas por el erupción del Volcán Cumbre Vieja.                                                              La salida se daba a las 8:00 horas, con 47 km de recorrido
                                                                                                                                                                                           para salvar los 5.114 metros de desnivel acumulado, una ca-
                                                                      La organización que recae en los anfitriones del Reventón                                                            rrera exigente, que responde al trazado del Reventón Trail, la
                                                                      Trail Fred Olssen Express, una de las carreras de trail running                                                      carrera en distancias maratón que organizan aquí cada año.
                                                                      más importantes de las que se celebran en el calendario es-
                                                                      pañol, dispuso para todo el largo fin de semana un amplio                                                            Primera medalla individual femenina de la historia para
                                                                      programa de actividades y como punto de partida, los corre-                                                          Nuria Gil. Gran papel por equipos
                                                                      dores de la Subida Vertical fueron los encargados de dar el                                                          Partieron del centro de la localidad hombres y mujeres a la par
                                                                      pistoletazo de salida. Así, a las 9:00, con un cielo encapotado                                                     JOSE MIGUEL MUÑOZ  en dirección a la senda forestal y caminos que les llevaban en
                                                                      y temperatura fresca, perfecta para correr, se dio la salida de                                                      ascenso continuo hasta La Cumbrecita, en el km 12,5. Ya de   BREVES DE CARRERAS
                                                                     JOSE MIGUEL MUÑOZ  zado, con 788 metros de desnivel positivo. En nuestro equipo,   la francesa aventajaba en 1:14 a la checa Vasinova, que marchaba un poco por delante de la catalana Nuria Gil, la discípula de Toni Espinosa.    CALENDARIO DE CARRERAS
                                                                                                                                                                                           partida cogió unos metros de distancia la francesa Blandine L’-
                                                                      los sub20 masculinos, para hacer frente a sus 5,3 kms del tra-
                                                                                                                                                                                           Hirondel. Tras culminar ese primer repecho de La Cumbrecita,
                                                                      los cuatro hombres en salida sabían que estaban ante una
                                                                                                                                     La campeona de España de Trail Running este 2022, la levantina Júlia Font pasaba por allí 10ª muy pareja con Anna Comet, nuestra campe-
                                                                      ocasión única de inscribir su nombre por primera vez en un
                                                                                                                                     ona de España de Ultra Trail. Mónica Vives, transitaba a unos cuatro minutos de ambas, en el puesto 17º.
                                                                      podio continental. Y así fue como Jan Torrella y Marcos Villa-
                                                                      muera trataron de seguir el ritmo del alemán Lukas Ehrle, que
                                                                                                                                     enorme bagaje en pista y cross. En el mítico pico del Reventón (km 20) tras salvar un rampón de 3,1 km de distancia al 19,2 por ciento de des-
                poco a poco fue cogiendo metros tras pasar el primer kilómetro. El punto cronométrico de control, establecido en el km 3, el alemán pasó   Las cosas pintaban bien por equipos y con la agradable sorpresa de ver momentáneamente en el podio a Gil, una corredora de 30 años, con
                con 42 segundos sobre el catalán Torrella, un hombre que viene del trail running puro y duro, sin pasado en el atletismo tradicional de pista,   nivel, la francesa L’Hirondel se mostraba intratable aumentando su ventaja hasta los 2:20 sobre la Vasinova, mientras que esta hacía lo propio
                cross o ruta. Un poco más atrás pasó el cántabro Marcos Villamuera, el campeón de España de la especialidad hace unos meses. El cam-  con Nuria Gil, firme en la tercera posición, a 4:29 de la primera, pero con casi tres minutos de ventaja sobre la francesa Sagnes que la perse-
                peón de España de la distancia Classic a primeros de junio, Álvaro Osanz, pasó por allí octavo y Lleir Barcons 12º.     guía. Font y Comet seguían del mismo modo su ligera progresión y cornaban en octava y novena posición, con 50 segundo de ventaja para
                Mientras que el alemán Ehrle no daba muestras de debilidad, los españoles peleaban duro entre ellos por esas otras dos medallas, mirando   Comer, mientras que Mónica Vives cerraba el equipo en la posición 17, interesante en cualquier caso porque la puntuación por equipos era por
                de reojo al británico Grant y al italiano Mattio y finalmente pudieron acabar como subcampeón de Europa Jan Torrella, y con la medalla de   puestos y no por tiempos como tradicionalmente se computa en los trail running tipo maratón.
                bronce, Marcos Villamuera, y redondeando además con el oro por equipos junto a Osanz (11º) y Barcons (12º). Era el primer título en la his-  La líder francesa no hizo sino aumentar su ventaja de forma paulatina en todos y cada uno de los pasos de control y llegó a meta muy entera
                toria de los Europeos de Trail Running, antes llamados de Carreras de Montaña y además las dos primeras medallas individuales.     (dentro del esfuerzo lógico) y muy emocionada también, para plantarse en meta como nueva campeona de Europa de Trail Race con 6:54 de
                Poco después salieron las chicas de esta misma categoría, en este caso con tres componentes en el equipo español. Las preseas se fueron   ventaja sobre nuestra Nuria Gil.
                para la noruega Ida Waldal, por delante de la italiana Axele Vicari y la británica Rawstron. La mejor española desde mitad de carrera fue   Pero antes de su llegada a meta, Nuria vivió una magnífica progresión de puesto, para acercarse poco a poco a la corredora checa y pasar ya
                Blanca Battlé (13ª) un poquito por delante de su paisana Martina Gonfaus (14ª) y más atrás la campeona de España Jimena Blanco, que   delante de ella en el avituallamiento asistido de El Refugio del Pilar (km 26,5). Los siguientes kilómetros hacia abajo, llegando a pasar un poco
                acusó la falta de entrenamientos en una temporada llena de lesiones. Pese a todo, el esfuerzo de todas por seguir en carrera y no abando-  más adelante por las inmediaciones del Volcán Cumbre Vieja, fueron de consolidación de esa segunda plaza, porque a Nuria se la vio hasta
                nar les valió la medalla de bronce tras Italia y Gran Bretaña.                                                       sonreír incluso a las cámaras que cubrían la retransmisión. Por detrás, la checa se hundía y la francesa Sagnes no corría más que ella, por lo
                                                                                                                                     que los pasos de la Ermita, y la Cuesta no hicieron sino corroborar los casi cuatro minutos de ventaja sobre sus rivales. La corredora del C.E.
                Primera medalla individual absoluta para Daniel Osanz y bronce por equipos                                           Penedés, llegó feliz a meta, en su primera medalla absoluta internacional.
                La siguiente carrera en tomar la salida fue la de los senior, o absoluta masculina, con 8.850 metros de recorrido para ascender un total de   Comet y Font siguieron avanzando puestos, muy juntas ambas, llegando a verse incluso en muchos momentos. Anna, progresó hasta la quinta
                997 metros. Una carrera en ascenso muy corrible al inicio, el grupo de cabeza llegó a contar con hasta 15 unidades el primer kilómetro y   plaza final y Font acabó séptima a 32 segundos. Eso suponía una gran puntuación a sólo dos puntos de Francia, que se llevó el bronce con
                medio, perdiendo luego poco a poco efectivos y siendo a partir del segundo parcial, cuando el italiano Cesare Maestri, que había sido quinto   Sagnes. Mónica Vives llegó a meta 17ª.
                en el último campeonato de Europa disputado (modalidad Classic, en Zermatt –Suiza- en 2019) demostró que estaba bien de forma y muy   Este resultado supone la primera medalla individual femenina en la historia de los Europeos de Montaña y además la primera medalla absoluta
                decidido para ponérselo difícil a sus rivales. Empezó a coger metros de forma paulatina, con casi siete kilómetros por delante, y no dejó de   femenina colectiva, algo que queda ya para la historia.
                aumentar su ventaja poco a poco. Por detrás, uno de los más activos fue Miquel Corbera, nuestro campeón de España de Subida Vertical, y
                poco más atrás del grupo de Miquel pasaba regulando fuerzas el mayor de los hermanos Osanz. Daniel fue remontando la segunda mitad   Valiente Zaid Malek, retirada de Oriol Cardona y meritorio bronce por equipos
                de carrera, primero contactando con Corbera y con el irlandés Hanna y después descolgándolos antes de llegar al punto de control, en el km   El catalán de Banyoles, Oriol Cardona era el líder del equipo masculino como vigente medalla de bronce del último Mundial, y así se vio desde
                6,5, justo cuando el trazado coincidía con el punto de avituallamiento asistido que habían tenido los sub20. El italiano no cedía en su em-  el inicio. En una carrera lanzada casi desde el inicio por el italiano Dematteis que cogió unos metros de ventaja, aunque poco a poco se le fue
                peño y llegó como claro campeón de Europa, con 40 segundos de ventaja sobre el suizo Rolli, al que Osanz fue viendo desde atrás. Siete   echando encima el murciano de adopción, Zaid Ait Malek, para coronar ambos juntos por La Cumbrecita, con 30 segundos de ventaja sobre
                fueron los segundos que le separaron de la plata y casi medio minuto más atrás entró Corbera, que estuvo como casi siempre que se pone   Cardona, que daba muestras de enorme saber estar y parecía no querer entrar al trapo de momento. Los subcampeones de España de Trail
                en acción, muy bien. Manuel Jiménez que lucía un aparatoso taping su cuádriceps izquierdo, salió bastante atrás y remontó hasta el puesto   Running, Marcos Ramos (12º) y de Ultra Trail, Borja Fernández (20º) eran nuestros otros atletas en liza y daban a España la lucha por las me-
                28, justo por delante del británico Adkin, que defendía el título de 2019 y que fue buena parte de la carrera pegado a Osanz. Diego Díaz pin-  dallas desde los primeros pasos cronometrados. Tras el descenso al Pino de la Virgen y posterior ascenso al Reventón, eran los franceses Car-
                chó en la parte final y se fue hasta el puesto 37. El saber estar de nuestros atletas les llevó a la medalla de bronce, la sexta de la mañana y   din y Bonin los que empezaban a ser protagonistas, con ligera ventaja para los dos primeros, con Zaid pegado a ellos, Dematteis perdiendo
                la tercera en la historia de los equipos sénior absolutos, todas ellas en categoría masculina. Miquel correrá el domingo la carrera Classic en   algo de fuelle y Cardona a 35 segundos de los mejores. Ramos seguía próximo a los 10 mejors y Borja muy similar al paso anterior.
                subida y bajada.                                                                                                     Tras el falso llano y rompepiernas de La Hilera hasta alcanzar el Refugio de El Pilar, los franceses veían reforzada su posición por equipos con
                Las últimas en salir fueron las mujeres sénior, que se enfrentaron al mismo perfil que los hombres. Con la baja días antes de la salida de   los mencionados Cardin y Bonin a los que se había unido Vermuelen, este año ganador en Penayagolosa, en la carrera que celebró el campeo-
                Claudia Sábata, por problemas de salud, Onditz Iturbe y Gisela Carrión plantearon una carrera de menos a más, con Silvia Lara a la expec-  nato de España de Ultra Trail, y aparecía por primera vez en cabeza el belga Maximiliem Drion Du Chapois, del que nadie tenía datos destaca-
                tativa igualmente en un tipo de trazado que no la favorecía. Onditz y Gisela fueron muy parejas la primera mitad de carrera, pero luego la del   dos. Y con ellos, y con una imagen fantástica iba nuestro Zaid Malek y poco más atrás Oriol, que perdía ahí 52 segundos. La bajada de Zaid
                Bilbao Atletismo inició una colosal remontada para acabar a las puertas de las 10 mejores y con uno de los mejores parciales cronométricos   por todo ese terreno hasta Las Pernadas fue fantástica, como nos acostumbra en terrenos descendentes continuos y se marchó en solitario
                desde el avituallamiento del km 6,5 hasta meta. Gisela acabó 23ª y 25ª fue Silvia Lara, lo que les valió el quinto puesto colectivo. Gisela y   con el desconocido belga, un hombre de 24 años, del que nos informaban conforme avanzaba la carrera que era buen especialista en esquí de
                Onditz tomarán la salida el domingo en la carrera Classic.                                                           travesía, pero que apenas tenía resultados en carreras de Trail Running. Los franceses se agruparon por detrás en una buena táctica de equipo
                La carrera por delante fue un gran espectáculo con la vigente campeona de Europa, la suiza Maude Mathys, las británicas Adkin y Avery, la   y Cardona empezaba a tener muchos problemas, se le veía bajar lento hasta el punto de tener que pararse a recuperar fuerzas unos kilómetros
                cuatro veces campeona continental y varias veces del Mundo, Andrea Mayr un poco por detrás como haciendo la goma. Y algo más descol-  después. Se había quedado vacío, según nos contó él mismo “por no haber podido acumular entrenamientos largos bien por diversos proble-
                gada la francesa Christel Dewalle. Mathys empezó a meter un punto más y se quedó al frente en solitario, con Mayr saliendo a por ella con   mas”, lo que le llevó más tarde la retirada definitiva. Por detrás saltaron las alarmas para el equipo español, pero Marcos seguí en buena diná-
                decisión. La diferencia entre ambas en el km 6,5 era de sólo 17 segundos, con la francesa Dewalle, 15 más atrás. Ellas eran, y además por   mica y mejorando su rendimiento y Borja se mostraba sólido entre los 20 primeros.
                ese orden, el podio vigente del último europeo celebrado sobre la distancia Classic, y así llegaron a meta, con Mathys aumentando su ven-  Las noticias no eran buenas para España y poco después lo fueron aún peores porque en el mano a mano que libraban Zaid y el belga, se vio
                taja sobre Mayr hasta los 34 segundos y poco más atrás la francesa. La suiza y la francesa correrán el domingo los 17,5 km de la carrera   que Malek se quedaba descolgado siendo cazado en poco tiempo por los tres franceses. Drion Du Chapois fue inalcanzable para todos y se
                Classic. No lo hará Mayr, que a sus 43 años sigue como niña con zapatos nuevos, una mujer que ha sido cuatro veces campeona de Eu-  plantó junto al ayuntamiento de El Paso con 54 segundos de ventaja sobre Arnaud Bonin y este con casi dos minutos de renta sobre sus paisa-
                ropa, la primera en 2005 y que tiene los récords nacionales de 3.000 obstáculos (9:47.61) y maratón (2h30:43), disciplinas en las que tam-  nos Cardin y Vermulen, por este orden, que dieron para Francia un título incontestable. España cerró equipo con Marcos Ramos, muy fuerte en
                bién ha sido internacional en grandes citas. Mathys, de 35 años por su parte, iguala con este triunfo los cuatro oros de Mayr, una mujer, la   toda la bajada final, (9º a 8:02 del campeón) y con Borja Fernández (18º) casi 10 minutos más atrás que Marcos. Un buen cierre sin duda, que
                suiza, que también ha corrido en 2h30:41 los 42.195 metros en ruta. Gran Bretaña, Suiza e Italia coparon los cajones de honor.    nos dejó la medalla de bronce, muy disputada con la plata de los italianos.
                                                                                                                                     Esta medalla de bronce absoluta se une a la conseguida ayer por los chicos de la Subida Vertical y las dos precedentes en Carreras de Mon-
                Más información: www.reventonelpaso.livetrail.run/gps.php                                                            taña (distancia Classic), plata en 2008 y bronce en 2010.

               78      •  Nº 404 •                                                                                                                                                                                        •  Nº 404 •     79
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83