Page 29 - airelibre322
P. 29

Vía Verde de Ojos Negros



 Para los más aventureros



           de Escandón, por la ladera de la sierra Gor-  Aquí abre sus puertas el hostal La Fonda de   trincheras se suceden hasta el área de des-
           da. En el km 58, desde la vía, se despliegan   la Estación, un bonito edificio de finales del   canso de Las Lomas del Paso (km 107) y la
           unas magníficas vistas del río y la llanura de   siglo XIX.          Estación de Albentosa (km 108,7) la última
           Concud.                            Kilómetro y medio más adelante la autovía de   en tierras aragonesas.
           Se continúa el viaje entre trincheras de karst   nuevo afecta a la vía minera. Se ha tragado   La vía verde prosigue su camino entre monte
           en yesos, llegando al viaducto del Salobral.   una curva, obligando a los usuarios a abando-  bajo, sabinas dispersas, campos de labor y
           En el km 59,40 arranca un camino agrícola   nar la vía original para después retomar la   vallados de encinas micorrizas donde nacen
           que baja a Teruel, ciudad declarada Patrimo-  traza frente al profundo barranco de Peñaflor,   las trufas, pasando por el área de descanso
           nio de la Humanidad por la Unesco gracias a   atravesado por 4 puentes paralelos. Pero, no   de Enebrillos (km 110,5). Todo este tramo
           su magnífico arte mudéjar.         hay de qué preocuparse: la ruta es continua y   tiene unas espléndidas vistas a las montañas
           De vuelta a la vía verde, la ruta entra en la zo-  está señalizada.    del macizo de Gúdar. Superada el área de
           na caliza de la rambla del río Seco. Seguimos   Un maravilloso paseo entre sabinas de gran   descanso se cruzan dos viaductos: el de El
           ascendiendo hasta la pequeña población de   tamaño, alternadas con encinas y acacias nos   Chopo y el de La Jaquesa, y se llega al área de
           Valdecebro donde se percibe otro cambio en   acompaña. Seguimos en suave descenso por   descanso de la Fuente del Cepo, sita sobre
           el entorno, bosques de pinos sobre tierra roji-  este bucólico paisaje. También aquí la vía mi-  una trinchera. En esta área de descanso aca-
           za. Atentos/as: varios túneles y viaductos se   nera pasaba sobre su hermana mayor, en este   ba el tramo aragonés de la vía verde. Un poco
           suceden: túnel de Valdecebro  después el via-  caso por un tramo metálico sobre estribos de   más adelante en Barracas, el primer pueblo
 Si eres una persona de espíritu aventurero en tu check list de viajes no te puede   ducto del Especiero, el del Francés, el de los   sillería. Se continúa por un pequeño desvío y   de la Comunidad Valenciana acaba nuestra
           Gatos y el de la Mora, todos con alturas que   se cruza por el puente de sillería de un cami-  propuesta de este número pero como lo natu-
 faltar la que es hasta el momento es la Vía Verde continua más larga de España: la
           rondan los 20 m.                   no rural.                         ral y lo apetecible es poder continuar en pró-
 Vía Verde de Ojos Negros, 184 km entre la parte oeste de Teruel y la costa   Un área de descanso nos espera para apreciar   Continuamos para adentrarnos en el paraje   ximas publicaciones continuaremos la
 valenciana. Al tratarse de una ruta de gran longitud e ir con calma hoy nuestra   mejor estas obras de ingeniería, la del Barran-  de La Dehesa y su área de descanso (km   aventura de la Vía Verde de Ojos Negros por
           co de los Gatos (km 70,8). De nuevo otro tú-  93,4). La ruta nos regala vistas de la sierra de   tierras valencianas.
 propuesta para los lectores de AireLibre se centrará en la primera etapa, la   nel, el del Puerto. Seguimos dirección estación   Gúdar hasta llegar a tierras de labor y a otra
 correspondiente a su paso por Aragón. ¡Empezamos! ¿Te apuntas?  del Puerto de Escandón, el punto más alto de   área de descanso, el de la Estación de Sarrión.
           toda la ruta a 1.220,5 m de altitud.    El pueblo queda muy cerca de la vía. Un buen
                                                                                  DATOS DE INTERÉS
           A partir de aquí, el descenso es ya casi conti-  punto de parada y aprovisionamiento. En el   LOCALIZACIÓN
 E  nas de Ojos Negros (aunque aún   do que la vía no está recuperada se puede   avista el pueblo de Caudé. El recorrido sigue   primeros pasos de esta tendencia transcurren   Judíos y a continuación, el túnel de Sarrión.    Entre Ojos Negros (Teruel)
                                              km 98,9 un viaducto salva la rambla de los
           nuo hasta el mar, en puerto de Sagunto. Los
 gracias a una pasarela metálica. Pronto se
 ste viaje discurre desde las mi-
 sita imprescindible. Hasta Santa Eulalia, da-
                                                                                  y Barracas (Castellón).
                                              Pasada la localidad, al poco la Estación de
 continuar sin mucha dificultad por caminos
 entre campos. Cruzamos por un paso supe-
           por una larga recta entre llanos de pastos y
 falta por acondicionar los 12 km
 entre Peracense y Santa Eulalia)   agrícolas y carreteras secundarias.   rior la salida “Teruel Norte” de la autovía del   monte bajo. En el km 77,30 encontramos el   Mora de Rubielos y tras el cruce de la carrete-  Aragón – Comunidad
                                                                                  Valenciana
 por el valle del Jiloca hasta las altas tierras al   En el km 23 la vía minera se separa de la del   Mudéjar; y también por un paso inferior (km   área de descanso del Retamar.   ra a Manzanera la vía describe una cerrada   Municipios: Ojos Negros,
 pie de las sierras de Javalambre y Gúdar has-  ferrocarril en activo y continúa como tal en el   50). A 1,5 km cruzamos a nivel la carretera   Continuamos junto a la vía activa de Adif, pa-  curva hasta embocar el túnel de Albentosa,   Villar del Salz, Peracense, Almohaja, Alba,
 ta el valle del Palancia en Castellón. Un reco-  área de descanso de la estación de Santa Eu-  de Concud a Celadas.    ra llegar al área de descanso y las gemelas es-  después el viaducto de Albentosa, fascinante,   Santa Eulalia, Cella, Caudé, Teruel, La
                                                                                  Puebla de Valverde, Sarrión, y Albentosa
 rrido cargado de naturaleza, cultura   lalia. Seguimos por el desolado llano del co-  Después de tantos kilómetros de homogéneos   taciones de La Puebla de Valverde (km 83,10).   y el túnel número 7. A la salida arboledas y
                                                                                  (Teruel) y Barracas (Castellón).
 diversidad y sorpresas.   rredor del Jiloca y continuamos hasta la vega   campos de labor se divisan las arboledas del
                                                                                  Longitud: 108 km. Quedan pendientes de
 Para no llevar a confusión al lector/a que se   del Jiloca.    río Alfambra y entramos en las primeras trin-  acondicionamiento 12 km entre
 decida a recorrerla se ha respetado el kilome-  La vía verde pasa bajo unos curiosos “arcos   cheras. A la salida de una buena sección en   Peracense y Santa Eulalia (Teruel).
 traje original. Así, el km 0 está en las Minas   de triunfo” y por unos puentes sobre ace-  curva alcanzamos la antigua estación de Te-  Usuarios:                    *Apta entre Puerto
 de Ojos Negros (Teruel) y el km 204,15 en el   quias. Cerca queda ya Cella para después   ruel - Los Baños. Aquí comienza la ascensión   de Escandón – Barracas (43 km). Resto: sin
                                                                                  información.
 Puerto de Sagunto.   cruzar a nivel la transitada carretera de Cella   al puerto de Escandón.
            Las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarril recuperados como itinerarios para   Más información:
 Iniciamos viaje junto a las Minas de Ojos Ne-  y el área de descanso de la estación de Cella   Al salir de la antigua estación y pasar sobre
            recorrerlos a pie, en bici, accesibles para todas las personas y que dan acceso a otra forma de   www.viasverdes.com
 gros, siendo este tramo hasta Peracense, de   (km 40). En este punto pasamos de la cuenca   un elegante viaducto la ruta abandona la traza   conocer el interior de España. Hay 3.100 km repartidos por todo el país distribuidos en 129   www.comunitatvalenciana.com
 15 km. La pista nos la da una antigua loco-  del Ebro a la del Turia. En el km 45 la anti-  original baja y después asciende nuevamente   itinerarios para poder vivir aventuras, disfrutar del ocio al aire libre, practicar deporte, vivir un   @ViasVerdesEspanolas
 motora testigo del pasado. El trazado, pasa a   gua vía cruza la carretera CN 234 por un paso   al trazado. Superada la cuenca del río Alfam-  viaje a pie o en bici y empaparse de todo lo que les rodea: cultura, naturaleza, historia y el   Instagram: viasverdesffe
 los pies del rojo Castillo de Peracense, una vi-  inferior y salta por encima de la vía de Adif   bra comienza el prolongado ascenso al puerto   legado de un rico patrimonio ferroviario.  twiter: Vías Verdes FFE
 28    JUNIO 2023                                                                              JUNIO 2023      29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34