Page 25 - airelibre322
P. 25
Meandro El Gasco, entre Martilandrán y El Gasco, se
contempla un meandro espectacular generado por el
El Mirador de los Tejos ofrece una torrente de agua del río Malvellido que baja fiero
panorámica del Valle de los Tejos de abriéndose paso a través de la pizarra que
gran valor paisajistico y de naturaleza.
compone la morfología geológica del valle.
Puntos de Especial Interés para la 2. Árbol singular Madroñera de Guijarro 7. Volcán de El Gasco Rojo, Bisbita Campestre, Escribano Horte- (cigüeña negra) y Aegypius monachus (bui- 5. Aldehuela
Biodiversidad Blanco 8. Macho Montés lano, Collalba Rubia, Collalba Gris, Curruca tre negro). 6. Los Corrales de Sauceda
Las Hurdes, como región, están dentro de 3. Árbol singular Valle de los Tejos o Tejos 9. Mirador del Alto de Las Carrascas Tomillera, Acentor Común, Acentor Alpino, 6. Pinar Las Navas: pito real, picapinos, 7. Casar de Palomero
la RED NATURA 2000, gracias a su biodi- de Cerezal 10. Chorro de Los Ángeles Treparriscos. Aves Rapaces como: Buitre carbonero, gavilán, águila calzada, águila Otros recursos Etnográficos relacionados
versidad y a los hábitats de diversas espe- 4. Narciso Asturiano 11. Armeria salmantica. Endemismo de Negro, Buitre Leonado, Aguila Real, Aguila culebrera, cárabo, garrapinos, herrerillo ca- con la Arquitectura Tradicional:
cies de fauna y flora de especial 5. Lagartija de Las Batuecas Las Batuecas y Las Hurdes. Culebrera, Aguila Calzada, Abejero y Halcón puchino, colirrojo real, azor . 1. Puente de Arrocambrón
vulnerabilidad. 6. Colonia de Buitres Negros en el paraje 12. Oxygastra curtisii. Peregrino). Aves migratorias como: Abejaru- 7. Meadro Melero: Garza real, cigüeña ne- 2. Puente de Los Frailes o de Los Machos
1. Árbol singular Enebro de Las Mestas. del muladar del Larguijo. 13. Macromia splendens. co, golondrina, avión común, zapador, ven- gra, buitre negro, buitre leonado, milano 3. Eras de Arrolobos
14. Gomphus graslini cejo, aguilucho cenizo, aguilucho pálido, negro, ánade real, cormorán, ánade silbón, 4. Campanario de Casares de Las Hurdes
15. Cobitis vettonica (colmille- aguilucho lagunero, chotacabras gris y cue- curruca rabilarga. 5. Majadas de Majá Robledo
ja del Alagón) llirrojo, gavilán, alcotán, azor, cigüeña ne- 6. Puente y Campanario de Asegur
gra, cernícalo primilla y vulgar. Puntos de Especial Interés para 7. Puente del Charco de la Olla en Las Mes-
Puntos de Especial Interés 3. En los pueblos y alquerías: golondrina Descubrir la Arquitectura Tradicional tas
para la Observación de Aves doúrica, colirrojo real y tizón, cárabo, le- Entre los muchos atractivos con que cuenta 8. Iglesia de Santa Catalina
Casi la totalidad del territorio chuza, roquero solitario, gavilán, milano ne- Las Hurdes llama la atención a los visitan-
de Las Hurdes está considera- gro, pico menor, torcecuello, petirrojo, tes su original arquitectura, convertida pro- Toda esta riqueza de la Comarca de las
do Zona ZEPA (zona especial chochín, arrendajo, mirlo, oropéndola. bablemente en una de las señas que con Hurdes unida a la tradición de sus gentes,
de protección de aves); en to- 4. Riberas: Mirlo acuático, cigüeña negra, mayor fuerza identifican a esta comarca y de su gastronomía, de sus costumbres
tal, 26.982 hectáreas. colirrojo real, martín pescador, lavandera que, no sin dificultades, ha podido conser- conforma un valor incalculable del que
1. Chorro de Los Ángeles: cascadeña, garza, varse con excelentes muestras que pode- hoy podemos disfrutar en esta comarca
Buitre Leonado, Buitre Negro, 5. Cortados rocosos Ladrillar: Buitre negro, mos conocer y disfrutar en algunas de sus cacereña.
Alimoche, Cigüeña Negra, buitre leonado, roquero solitario, halcón alquerías y poblaciones.
La comarca de Las Hurdes está dibujada por
sus valles, humedecida por sus siete ríos y Vencejo Real, Bisbita Campes- peregrino, azor, águila calzada, avión roque- 1. El Gasco
enclaustrada en el norte de Extremadura, tre y Halcón Abejero. ro, cuervo, cernícalo vulgar, águila real, ali- 2. Aceitunilla DATOS DE INTERÉS
limitando con la Sierra de Gata, Tierras de 2. Puerto del Esperabán: Aves moche, acentor alpino, treparriscos, Pernis 3. Ladrillar PARA MÁS INFORMACIÓN:
Granadilla y la Sierra de Francia. www.mancomunidadhurdes.es/turismo
de Montaña como: Roquero apivorus (abejero europeo), Ciconia nigra 4. El despoblado de El Moral
24 JUNIO 2023 JUNIO 2023 25