Page 31 - Guia AireLibre FITUR 2019
P. 31
E l Parque Natural de Ponga se locali- 226 metros de desnivel, visita los tres pue-
za en el sector centro oriental de la
blos entre bosques y ríos y nos lleva a cono-
Cordillera Cantábrica, incluyendo
cer el corazón de Ponga. Estos caminos, sin
por completo y exclusivamente el duda de comunicación antigua entre estos
territorio del concejo de Ponga, en el sector pue blos, atraviesan bosque mixto, de ribera
oriental de la montaña asturiana y abarca la y castañedos con arandanera negra, y cru-
cuenca alta del Sella y de su afluente, el río zan el cauce del río Ponga sobre un puente
Ponga. El espacio que ocupa esta reciente- de roca natural. Entre toda la vegetación
mente declarada Reserva de la Biosfera por la que se ve destacan los madroños, además
UNESCO coincide con el territorio del actual de algunos brezales que dan colorido a los
parque natural, que abarca la totalidad del claros del verde continuo. Una parada en el
municipio (20.506 hectáreas) y cuenta con mirador nos permitirá disfrutar de una vista
una población de 655 habitantes que han vis- de casi todo el recorrido, de los pueblos de
to recompensada su apuesta por el desarro- Abiegos, Cadenaba y San Xuan/ San Juan
llo sostenible del concejo, la preservación de de Beleño, antes de volver a sumergirnos en
sus valores naturales y culturales y el fomen- la frondosi dad del fondo del valle.
to de la cohesión territorial –con la colabora- La ruta del Bosque de Peloño es internar-
Tirolina de
ción de las instituciones– con esta distinción se en un túnel de vegetación, natu raleza y
Vía Ferrata.
internacional. Seis zonas de Asturias conta- paisaje; un túnel que nos traslada a la tran-
MIKI LÓPEZ
ban ya con este reconocimiento: Parque Na- quilidad, la historia y la etnografía. Peloño
cional de los Picos de Europa, Parque haya dentro del Parque Natural, que con sus suponen casi un tercio del área, seguidas de es, fundamentalmente, un gran hayedo que
Natural de Las Ubiñas-La Mesa, Parque Natu- 1.500 hectáreas nos ofrece increíbles vistas otras especies entre las que destacan tam- se recorre por una pista de unos dieciséis
ral de Redes, Reserva de la Biosfera Río Eo, hacia los Picos de Europa, limitando al Sur bién las plantacio nes de castaños no tanto kilómetros –que también recorremos de Olla de Peloño desde
Oscos y Tierras de Burón, Parque Natural de con la enorme vega de Arcenorio. Atrave - por su ex tensión como por el hecho de ocu- vuelta– hasta llegar a la vega del Arcenorio, el Collado Granceno.
las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Par- sando su escarpado relieve y formando par la parte central del Parque. Prados, pas- una gran explanada regada de cabañas de CHENCHO
que Natural de Somiedo. grandiosas faces discurren los ríos Ponga y tos, piornales, brezales y tojales son pastores y en la que sólo el ganado, los habi- apenas a dos kilómetros del Arcenorio, miradores en los que regalarnos con espec-
“La Reserva de la Biosfera Ponga está in- Sella. El segundo, cruza el Parque por su consecuencia de este manejo tradicional del tantes y los senderistas rompen la serenidad habre mos echado la vista atrás para ver las taculares paisajes.
tegrada por vastos bosques de abedules y zona más oriental y sigue su curso hasta el territorio y conforman un paisaje diverso y del lugar. En el medio, la capilla del Arceno- trincheras de la guerra civil, medio escondi- Y es que el Parque Natural y Reserva de la
por bosques mixtos con sicomoros, alisos, fronterizo concejo de Amieva, dejando a su francamente bello. Y todo ello convive con rio, y de cami no el hayedo nos deja algunos das por la vegetación. Buitres, pájaros car- Biosfera de Ponga, además de ser reconoci-
fresnos, castaños, robles y avellanos" con paso el espectacular desfiladero de los Be- una fauna no menos variada, donde nu tria y claros que nos proporcionan vistas únicas pinteros y arrendajos destacan entre la do internacionalmente, ostenta el apellido
unos "verdes valles profundos que parecen yos, que da nombre al queso de la zona, em- desmán de los Pirineos reinan en el río, con de los Picos de Europa. fauna de esta preciosa e imprescindi ble ruta. de “La llave del Paraíso”.
trepar hacia las cumbres dando una sensa- blema de la principal industria del concejo: permiso del salmón. A la llegada a la vega nos saludan un sin- Otras rutas como las de Foz de los Anda-
ción de vértigo", detalló la UNESCO. Ade- la ganadería. La etnografía se deja notar Y los rebecos pueblan las rocas de las fín de gencianas amarillas, y en mitad del re- mios, Picu Pierzu, Valle Moru, Senda del DATOS DE INTERÉS
más, señaló que la reserva "alberga también también en la arquitectura popular, con sus cumbres más altas. No podemos olvidar las corrido nos desviamos para visitar el Roblón Cartero... no exentas de algún desnivel testi- PARA MÁS
numerosas especies animales, algunas de casonas asturianas de corredor, pero, sobre aves, como el pico me diano, el águila real, el de Bustiello, un gigantesco roble albar que go de la dureza de antaño de las comunica- INFORMACIÓN:
las cuales se hallan en peligro de extinción, todo, en sus hórreos beyuscos, pequeños y azor, el buitre leonado, el alimoche, el go- merece la pena conocer, y en la Guaranga, ciones entre los pueblos, nos conducirán a www.turismoasturias.es
por ejemplo, el oso pardo, el urogallo, el lo- con tejado a dos aguas, típicos de este con- rrión alpino y, cómo no, el urogallo.
ALEJANDRO BADÍA
bo gris y el águila real". cejo. El uso tradicional del te rritorio ha con- Es interesante visitar previamente el Cen-
Hablar de Ponga es hablar de Peloño, vertido a Ponga en un lugar repleto de tro de Recepción e Interpretación del Parque
máxi ma expresión del bosque maduro de bosques, en el que dominan las hayas, que Natural de Ponga –localizado en la capital
del concejo, San Juan de Beleño– pues dis-
MANUEL S. CALVO
pone una exposición permanente centrada
en los valores del bosque como ecosistema,
además de poder recabar información y do-
cumentación sobre las rutas senderistas
practicables y la normativa del Parque.
RUTAS
Las rutas por al Parque Nacional y Reser-
va de la Biosfera de Ponga nos adentran en
toda la riqueza de este espacio natural salpi-
cado por preciosas aldeas que conservan
prácticamente intacta su arquitectura tradi-
cional, a destacar las rutas del Valle de Pon-
ga y la del bosque de Peloño.
La ruta del Valle de Ponga: entre San
Xuan/San Juan de Beleño, Sobrefoz y Abie-
gos se abren dos valles fluviales que se unen Cabaña en la ruta del
Peloño. y dan lugar a un valle mayor, el de Ponga. bosque de Peloño.
Un recorrido circular, de 10 kilómetros y
30 GUÍA 2019 GUÍA 2019 31