Page 20 - AL315
P. 20
Escenario de siete maravillas que
son Reservas de la Biosfera
PROVINCIA DE
Reserva de la Biosfera de los Argüellos..
En la imagen de la izda. Reserva de la
Biofera del Alto Bernesga.
LEÓN jacobea pueden optar por el Camino de San Sal-
Villablino en 6,5 km sin desniveles, por lo que
vador que atraviesa de sur a norte toda la reserva.
se ha convertido en un plan ideal para fami-
lias. La recompensa gastro se encontrará en la
Los Argüellos
única lechería hidráulica artesanal que persis-
te en España, la Lechería “La Popular”.
El viajero que recorra esta reserva podrá com- Esta Reserva de la Biosfera nace producto de la
unión de los valles de larga tradición ganadera
probar cómo la comarca de Laciana tiene una donde nacen los ríos Torío, Bernesga y Curue-
larga tradición ganadera. El valle guarda con Faedo de Ciñera. ño. Su extensión de 33.260 hectáreas se puede
La provincia de León tiene, entre otros, el privilegio de ser el territorio con más Reservas de celo entre sus montañas las conocidas como recorrer gracias al gran número de senderos y
la Biosfera del mundo. Todo un espacio para la máxima expresión de la naturaleza. “brañas”, praderías de altura tradicionales de atlántico y el mediterráneo, por lo que su bio- rutas marcadas como la Ruta Pico del Gallo,
pastoreo. En ellas permanecían los pastores diversidad es extremadamente rica y diversa, Ruta de Valporquero a Valle y Coladilla o Ruta
mientras los pastos estaban verdes, hasta la con notables bosques de roble melojo y abedu- de Ubierzo a Sancenas, además de muchas
En concreto, la Red Mundial de Reservas de la de metros y cuyo desnivel no es excesivo, por 71 km para no dejarse nada atrás. Mientras llegada del otoño, guarecidos en sus rústicas, lares, además de extensas masas forestales de otras balizadas por los propios ayuntamientos
Biosfera de la UNESCO ha reconocido hasta lo que se ha convertido en una de las excursio- que la Ruta Sésamo – Valle de Finolledo (10, 5 pero encantadoras cabañas de piedra. Aquí sabina, como el Sabinar de Mirantes de Luna, de los municipios que salpican esta Reserva de
siete espacios, cinco de ellos colindantes, to- nes más populares. Otra ruta destacada entre km) lleva a los caminantes a conocer sorpren- confluyen tradición y belleza, la esencia de esta cuyo origen se remonta al Terciario. la Biosfera, caracterizados por edificaciones só-
dos al norte de la provincia. las muchas opciones es la senda del Arcedia- dentes vestigios arqueológicos de pinturas ru- Reserva de la Biosfera tan especial. A este paisaje natural se le une también la ma- lidas, de piedra labrada o canto rodado que
Juntos suman un 17% del total del territorio le- no, una de las rutas más antiguas de comuni- pestres, o la de Burbia – Campo (23 km) del no del hombre, con el gran embalse de Barrios preservan una arquitectura tradicional.
onés, una galaxia medioambiental donde conflu- cación de los Picos de Europa, ya usada en su agua a conocer las construcciones tradiciona- Babia de Luna, que ha alterado el horizonte junto a Los Argüellos tienen mucho que mostrar en
yen cascadas fotogénicas, paisajes de montaña, tiempo por los romanos. Son algo más de 18 les de la zona. Las pinturas rupestres de Peña Según dicen, aquello de estar en Babia viene la silueta del potente puente del Ingeniero Car- superficie, y también debajo de esta, pues
pallozas y arquitectura tradicional, naturaleza km que se pueden realizar en tres tramos. Piñera no son el único elemento de valor ar- de la nostalgia bucólica que sentían los pasto- los Fernández Casado. En su ribera, hay zonas abundan singulares cavidades kársticas, como
salvaje, bosques que abrazar, gastronomía para Tanto caminar merece un buen alojamiento en queológico dentro de la Reserva de la Biosfera res tras regresar de estas tierras una vez pasa- en las que se pueden practicar deportes acuá- la de Llamazares y, especialmente, Valporque-
disfrutar de la mesa y una amplia oferta gastro- el que acabar la jornada. No faltará a los cami- de Ancares Leoneses, también está el Castro da la estación veraniega, pareciendo quedar ticos o pesca deportiva entre otras actividades. ro, la más famosa de la provincia y una de las
nómica y de alojamientos de turismo rural. nantes sosiego y confort en los refugios de alta de Chano, habitado por astures entre el siglo I absortos en sus recuerdos. Es entendible por más famosas turísticamente de España por su
montaña. El de Vegabaño, a 1.432 metros, da antes de Cristo y la primera mitad del siglo I la belleza de esta Reserva de la Biosfera de lar- Alto Bernesga grandiosidad, su itinerario visitable de 1.300
Picos de Europa acceso a distintas cumbres. Mientras que el después de Cristo. ga tradición trashumante que pertenece a los Ocupando una zona de la montaña central de metros, sus múltiples salas y su travesía espe-
El que fuera el primer parque nacional decla- Refugio Collado Jermoso es uno de los refu- municipios de San Emiliano y Cabrillanes. León, esta Reserva de la Biosfera que incluye a leológica del “curso de aguas”.
rado en España en 1918, desde el Mirador del gios de los Picos de Europa con mejores vis- Valle de Laciana Bosques de robles, ríos trucheros, pueblos de los municipios de Pola de Gordón y Villama- Bellezas geológicas bajo tierra, y sobre ella. Des-
Tombo, en el Valle de Valdeón, la admiración tas. Contemplar un amanecer desde aquí paga Lindando en su parte occidental con Babia, el casonas sólidas, de piedra y tejados de piza- nín suma 33.442 hectáreas. Histórico lugar de de la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos se
se convierte en fascinación. Las 24.719 hectá- todos los esfuerzos del camino. valle de Laciana es una Reserva de la Biosfera rra, y hórreos, chozos y majadas. El senderis- paso, toma su nombre del río que nace en la puede acceder a dos paisajes maravillosos como
reas de los Picos de Europa que pertenecen a que alberga algunos de los bosques más bellos mo se ha convertido en el plan estrella con cordillera Cantábrica y atraviesa el territorio son las Hoces de Valdeteja y de Vegacervera, des-
León constituyen un abrupto y bello paisaje de Ancares Leoneses del norte de España. Esta masa forestal, sobre rutas como la Cueta-Torrestío o la aproxima- leonés de norte a sur. filaderos poderosos, horadados por los ríos Cu-
montañas calizas, gargantas, valles, paredes y Al noroeste de la provincia de León, dentro de la todo de robledales y abedulares de difícil acce- ción a la Peña Ubiña, más que una montaña, El Alto Bernega se muestra como una fascinante rueño y Torío, respectivamente. Aguardan
un una masa forestal de hayedos, acebos y comarca del Bierzo, los valles de la sierra de An- so, se ha convertido en el hogar de dos espe- todo un símbolo del lugar. No falta la berrea en galaxia vegetal donde destacan los hayedos de Ci- muchos secretos, y no solo naturales o gastronó-
castaños que dan cobijo a una fauna de lo más cares han mantenido toda su esencia gracias a cies muy emblemáticas. Una, el urogallo otoño o el avistamiento de aves en primavera ñera y de Boyariza, donde se pueden encontrar micos (exquisita, la cecina de Chivo de Vegacer-
diversa. Los valles de Sajambre y Valdeón son una geografía aislada. Montañas moldeadas por cantábrico, un ave en vía de extinción de la como actividades estrella. ejemplares centenarios de gran singularidad. vera). Por ejemplo, de camino por las Hoces de
la llave de acceso a la más famosa de las reser- sucesivas glaciaciones, ríos briosos, bosques de que se puede aprender todo en el Centro del Aquí es donde se encuentra el Faedo de Ciñera Valdeteja, se llegará al Corral del Concejo de la
vas de la biosfera de León. tejos, acebos y castaños configuran un territorio Urogallo, Caboalles de Arriba. Valles de Omaña y Luna de Gordón, declarado el «Mejor Bosque del Año» Mesta, el antiguo espacio vecinal donde se deci-
Todo tipo de visitantes llegan aquí atraídos por sorprendente por el que aventurarse a través de La otra, el oso pardo, cuya conservación de- Ya en el sur de Babia, los valles de Omaña y en 2007, un galardón que la asociación Bosques dían los temás de mayor interés en la zona y que
la amplia Red de Rutas de Senderismo. De sus múltiples senderos. Naturaleza y un impor- pende del área forestal protegida. Esta Reserva Luna forman la más extensa de las Reservas sin Fronteras entregó por el valor conservacionis- hoy sirve como recuerdo de una forma de exis-
ellas, tal vez sea la Ruta del Cares la más re- tante legado cultural del que la palloza, la vivien- de la Biosfera fue declarada también Zona de de la Biosfera de León. Son más de 81.000 ta que tiene, y en el que se encuentra el Fagus, un tencia tradicional pasada.
presentativa. Se trata de una ruta que avanza da circular tradicional, rematada por un tejado Especial Protección para las Aves, por lo que hectáreas con una fisonomía alejada de la haya monumental de más de 500 años. DATOS DE INTERÉS
por la garganta que forma el río, en la que se de centeno, es su principal insignia. se pueden avistar muchas más especies ade- montaña de las otras reservas. Su singulari- Para los más montañistas, aguarda la ascensión a
encuentran tramos en los que las paredes late- Para recorrer esta Reserva de la Biosfera, está más del urogallo. La rehabilitación de la Vía dad estriba en que es un territorio de climato- las Tres Marías, las reinas del Alto Bernesga. PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.turisleon.es
rales están separadas por apenas una decena el Camino Natural de la Mirada Circular: casi Verde de Laciana enlaza Caboalles de Arriba y logía fronteriza, donde se encuentran el clima Mientras que quienes quieran sumarse a la ruta
20 OCTUBRE 2022 OCTUBRE 2022 21