Page 46 - Guia AireLibre FITUR 2019
P. 46

muy abrupta que cuenta en el Roque de los
                                                                                                                                        Muchachos, con la segunda mayor altura
                                                                                                                                        de todo el archipiélago. El camino Natural
                                                                                                                                        de La Palma nos hará recorrer la enorme
                                                                                                                                        diversidad paisajística de la llamada “Isla
                                                                                                                                        Bonita” nombre recibido por sus increíbles
                                                                                                                                        paisajes, sus imponentes volcanes, sus pro-
                  Andar el paisaje, entrenar los sentidos                                                                               fundos bosques, sus acogedoras playas, y
                  Andar el paisaje, entrenar los sentidos
                                                                                                                                        por sus cielos llenos de estrellas. Bosques
                                                                                                                                        de laurisilva, pino canario, palmeras cu-
                                                                                                                                        bren sus laderas y con un poco de suerte
                                             SECTOR CANARIO                                                                             asistiremos al espectáculo del mar de nu-
                                             SECTOR CANARIO
                                                                                                                                        bes, producido por la humedad que traen
               Los Caminos Naturales en Canarias nos llevan a un privilegiado mundo de contrastes, desde la exuberancia de la           los vientos alisios.               Camino Natural
                                                                                                                                                                           La Palma.
                                                                                                                                          Las primeras etapas del Camino Natural
               vegetación hasta las caprichosas formaciones volcánicas junto con sus kilómetros de costa. Sus cuatro Parques
                                                                                                                                        de La Palma discurren en la zona norte y
                                                                                                                                                                          do que otras islas del archipiélago, contri-  crearse en toda su plenitud de las espléndi-
               Nacionales y las siete Reservas de la Biosfera hacen, además, que esté considerado uno de los ecosistemas más va-        conducen a paisajes de profundos barran-
                                                                                                                                        cos y quebradas como el del Barranco del  buyendo al desarrollo de la vegetación.  das vistas que ofrecen los roques del Som-
               liosos del mundo. Espacios protegidos que son un regalo para los sentidos.                                               agua de 355 metros de profundidad que  Muestra de ello es el Parque Nacional de  brero y de Magro, ambos pertenecientes al
                                                                                                                                                                          Garajonay, Patrimonio de la Humanidad y  Monumento Natural del barranco del Cabri-
                                                                                                                                        acercan los bosques hasta la orilla del bra-
                 CAMINO NATURAL DE FUERTEVENTURA  sa su escasez con una grandísima cantidad de  aborigen; el Parque Rural de Betancuria, el  vo mar. Según avanzamos hacia el sur, la  que alberga un espectacular bosque tercia-  to, con innumerables bancales escalando las
                 Los 152,3 kilómetros –253 con ramales–  endemismos que han ido evolucionando para  espacio natural más extenso de la isla; el Mo-  orografía se va suavizando y tendremos la  rio de laurisilva. El recorrido del Camino  laderas. Estas auténticas obras de ingeniería
               del Camino Natural de Fuerteventura reco-  adaptarse a las duras condiciones climáticas.  numento Natural Montaña Cardón, en cuya                          Natural de las Cumbres acumula 4.000 me-  popular, consistentes en la construcción de
                                                                                                                                        oportunidad de ver impresionantes ejem-
               rren, en 9 etapas, la isla de norte a sur. Este  Es por ello que la totalidad de la isla, que  base se encuentra la pequeña ermita de la  plares de Drago, cuyas hojas se recogían  tros de desnivel lo que entraña cierta difi-  pequeños muros verticales de piedra, consi-
               camino natural –es el sendero de gran reco-  cuenta con 13 espacios protegidos, fue decla-  Virgen del Tanquito, que cada año protagoni-  para elaborar cestería tradicional. A mitad  cultad debido a una orografía complicada  guieron ganar algo de suelo cultivable en el
               rrido GR-131– divide la isla longitudinal-  rada, en 2009 Reserva de la Biosfera por la  za una popular romería a principios del mes  del recorrido el paisaje ofrece el impresio-  con barrancas labradas durante miles de  entorno insular tan poco generoso para el
               mente en dos mitades y de él parten  UNESCO.                         de mayo.; el Parque Natural de Jandía, con          nante precipicio de las Laderas de Amagar,  años por las lluvias que se generan en las  cultivo. Al final de este camino nos espera
               pequeñas extensiones que nos acercan a  En los tramos finales, el recorrido nos acer-  muestras de todos los hábitats de la isla: las                      cumbres. Casi la totalidad de la isla tiene al  uno de los hitos más espectaculares de la is-
                                                                                                                                        cuyo camino es llamado de las Vueltas de
               contemplar las maravillas de esta isla.   ca a la costa desde donde podremos ver las  playas y arenales, el saladar, las llanuras pe-                                                         la,  el  Parque  Nacional  de  Garajonay.
                                                                                                                                        Amagar, por sus 73 vueltas,
                 La emblemática isla de Lobos, un islote  increíbles playas, algunas de arenas doradas  dregosas, los barrancos y las vaguadas y en  que llevan hasta el paisaje                                        Por su parte, el Camino Na-
               pegado a la costa norte en el que hace tiem-  que contrastan con el turquesa de las aguas  el que se encuentra el Pico de la Zarza (807  protegido del barranco de las                                  tural Costas de La Gomera
               po habitaba una colonia de focas Monje (lo-  del océano, que son de gran valor visual.  metros de altura) el punto más alto de Fuer-                                                                    que recorre en 8 etapas y
                                                                                                                                        Angustias y el Monumento Na-
               bos de mar) es el inicio de una ruta que nos  En definitiva, el Camino Natural de Fuerte-  teventura.                    tural de los volcanes de Arida-                                                139,8 kilómetros, la franja
               lleva descubrir los valores de esta isla.   ventura atesora la magna y variada riqueza                                   ne. Antes de llegar a su fondo,                                                costera de la isla coincidiendo
                 Fuerteventura, junto con Lanzarote, son las  de la isla: el Parque Natural del Islote de Lo-  CAMINO NATURAL DE LA PALMA                                                                              con el sendero circular GR-
               islas del archipiélago canario donde el vulca-  bos; el Monumento Natural del Malpaís de la  Tradicionalmente, las principales locali-  se encuentra la ermita de la                                    132. Una ruta surcada de
                                                                                                                                        Virgen de las Angustias. El
               nismo es más patente, y su paisaje lunar y se-  Arena y sus lavas asociadas; la Montaña de  dades de la isla de La Palma se han unido                                                                   profundos barrancos e impo-
                                                                                                                                        sur de la isla es la zona más
               midesértico nos sorprenderá por su aridez,  Tindaya, sagrada para los majos, el pueblo  entre sí a través del llamado Camino Real                                                                       nentes acantilados fruto de la
                                                                                                                                        urbanizada, pero no por ello  Camino Natural
               calderas y conos volcánicos no exentos de cru-                       de La Costa y Medianías y son estas rutas                                    de Fuerteventura.                                     erosión producida por las llu-
                                                             SECTOR CANARIO                                                             menos hermosa. El paisaje se
               da belleza. Además, durante el recorrido des-                        históricas las que dan origen al Camino             abre y nos deja contemplar                                                     vias sobre las rocas volcánicas
               cubriremos las diversas formas con las que                           Natural de la Palma, 159 kilómetros que                                                                                  que nos acercará a conocer la costa de La
                                                                                                                                        las increíbles panorámicas del mar e inclu-  gún grado de protección por lo que en todo
               tradicionalmente los habitantes de la isla, los                      bordean la isla de manera circular dividi-          so de sus hermanas las islas de El Hierro,  momento estaremos atravesando Paisajes  Gomera, sus playas, sus pequeñas poblacio-
               majoreros, han logrado cultivar defendiendo                          dos en ocho etapas.                                 Tenerife y La Gomera.             Protegidos, Monumentos Naturales, Reser-  nes y puertos al tiempo que nos muestra su
               sus plantaciones con los arenados que son un                           La isla de La Palma, declarada Reserva                                              vas de la Biosfera… Bosques, roques y otras  abundante y variada vegetación.
               sistema de cultivo agrícola de secano consis-                        de la Biosfera en 2002, alberga el icónico            CAMINO NATURAL DE LA GOMERA     formaciones rocosas propias del vulcanismo,
               tente en cercados de muros de piedra seca pa-  ▪ Anaga - Chasna (2)
   Parque Nacional de la Caldera de Tabu-
                                                   ▪ Costas de La Gomera (6)
                                                             (CUMBRES Y COSTAS DE LA GOMERA)  como los órganos, hacen de este duro reco-  CAMINOS NATURALES
               ra proteger los cultivos del ganado. El ganado,  ▪ Cumbres de La Gomera (5)
   riente. Se trata de un inmenso cráter volcá-  La Gomera es pequeña en tamaño pero  rrido, una excursión inolvidable. El Camino
               fundamentalmente formado por rebaños de  ▪ Fuerteventura (4)         nico, el mayor del mundo, que ocupa toda
                                                   ▪ La Palma (1)
                                                                      enorme en belleza y biodiversidad, fue de-  Natural de las Cumbres, son 44 kilómetros a
               cabras majoreras, proporcionan la leche para  ▪ Órozala a Playa Blanca (7)
   la parte central de la isla, con una red de  clarada Reserva de la Biosfera en 2012. Al   lo largo de las 3 etapas (más un ramal que
               elaborar el delicioso queso majorero, ganador  ▪ Senderos Tradicionales de El Hierro (3)
   arroyos y torrentes espectacular y de gran  igual que La Palma su clima es más húme-  une Vallehermoso con su playa), invita a re
               de varios premios. La flora de la isla compen-  Entre paréntesis nº para referencia de ubicación en el mapa.  fuerza erosiva. Esto hace que sea una isla


                                                                Caminos Naturales de España
                                 En el nº de junio de AireLibre, comenzamos un recorrido por los Caminos Naturales que vamos realizando en diferentes entregas atendiendo a sus diferentes sectores.
                                 Desde el año 1993 el Ministerio de Agricultura, Pesca y  Alimentación ha construido, dentro del Programa de Caminos Naturales, algo más de 10.000 kilómetros de
                               caminos naturales a lo largo de toda la geografía española. En colaboración con otras administraciones territoriales que se encargan a posteriori de su mantenimiento,
                               los caminos naturales construidos por el Ministerio sobre antiguas infraestructuras de transporte y dedicados a usos senderistas y ciclistas, permiten el acercamiento de
                               la población al medio natural, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, así como el desarrollo rural.                                                      DATOS DE INTERÉS
                                 Antiguas vías de ferrocarril, canales, caminos de sirga, vías pecuarias, sendas, e incluso antiguos caminos públicos –infraestructuras que tuvieron su papel histórico       PARA MÁS INFORMACIÓN:
                               en el desarrollo económico– vuelven a recuperar su papel en el medio rural a través de usos sostenibles en el medio ambiente, permitiendo a la población el contacto  Camino Natural
                               con la naturaleza.                                                                                         Cumbres de La Gomera.                                               www.mapa.gob.es/
                                                                                                                                                                                                              caminosnaturales

               46       GUÍA 2019                                                                                                                                                                                           GUÍA 2019     47
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51